Se gastaron 15 millones de dólares en solo cinco minutos de una peli de Hugh Jackman. Te parecerá hasta barato cuando sepas todo lo que montaron para rodar la escena

Se gastaron 15 millones de dólares en solo cinco minutos de una peli de Hugh Jackman. Te parecerá hasta barato cuando sepas todo lo que montaron para rodar la escena

Hoy en TV, Operación Swordfish con John Travolta, Hugh Jackman y Halle Berry en una historia de atracos y hackers

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Swordfish
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4753 publicaciones de Marcos Yasif

Hace un tiempo os hablé de una escena de 10 millones de dólares para Superman Returns que su director, Bryan Singer (X-Men) decidió no incluir finalmente en su metraje. Dispendios como este, en solo unos pocos minutos de metraje, son más habituales de lo que puedas pensar en Hollywood y un buen ejemplo lo tenemos, por partida doble, en Operación Swordfish, que puedes ver hoy mismo en TV.

Comprar Operacion Swordfish Blu-Ray [Blu-ray]

Estrenada en 2001, semanas antes de los atentados del 11 de septiembre, este thriller de robos y atracos hubiera sido ya olvidado si no fuera por dos momentos de su historia donde su director quiso dar trabajo a media industria para dejarnos boquiabiertos en las salas de cine. La primera escena duraba solo 30 segundos y supuso un desembolso de cinco millones de dólares, la segunda fue más cara.

Más en detalle supuso un desembolso para Warner Bros. y sus socios productores de cerca de 15 millones de dólares para solo cinco minutos de peli (filmar toda la batalla en la playa de Omaha de Salvar al Soldado Ryan costó 12 millones). Pero cuando leas qué se quiso hacer y cómo se quiso hacer, entenderás por qué costó tanto. Es más, te invitamos a ver toda la secuencia al completo por YouTube:

"Nunca se había visto algo así en cines"

Sin entrar en spoilers innecesarios, en un momento dado del metraje se carga un autobús con rehenes que va recorriendo con escolta policial toda la ciudad hasta que de la nada aparece un helicóptero y lo lleva en volandas por Los Ángeles, con todo el riesgo que esto supone, también en el mundo real. ¿El motivo? No se hizo por ordenador: "Podría haberse hecho así, pero nos pareció importante rodar en vivo. Nunca se había visto algo así en cines y queríamos hacer de esta peli una experiencia realmente salvaje, emocionante", explicó su productor, Joel Silver.

Así, un domingo el autobús fue elevado desde el First Street Bridge y fue llevado por varias calles del centro de Los Ángeles, "rozando" algunos edificios, con todo un ejército de cámaras bien posicionados para que no se perdiera ninguna toma. Naturalmente, sí se tuvo que recurrir a la magia de los efectos especiales para completar la secuencia. ¡No iban a destruir una torre de oficinas real entera!

"Muy poco de la escena del autobús y el helicóptero fue CGI. El director insistió en que se utilizara un helicóptero real que pudiera soportar la carga. Esto puso extremadamente nerviosos al equipo y al piloto, ya que la carga era casi el 80% de la capacidad de la aeronave. El equipo de especialistas sí se plantó con el momento en el que el autobús se estrella contra una reunión, era demasiado peligroso intentarlo incluso con un edificio falso y se hizo por ordenador".
Operacion Swordfish

Tanto era el peligro que, dicen algunas fuentes, el piloto llegó a cobrar 25.000 dólares la hora de trabajo. Además, y creo que se nota, se decidió que que era poco seguro colocar el autobús sobre un tejado real, por lo que se decidió optar por un decorado. Por supuesto, todo lo que sucede dentro del vehículo se rodó en un set, pero tampoco fue fácil dada la inclinación que el autobús debía coger.

Protagonizada por John Travolta, Hugh Jackman y Halle Berry (no son las únicas estrellas de Marvel que salen), Operación Swordfish es un pasatiempo bastante divertido aunque con un guion poco atractivo basado en tópicos de hackers, con el actor de Lobezno sorteando toda clase de barreras antivirus, contraseñas y los más avanzados sistemas de seguridad del ciberespeacio de comienzos de siglo, pero sí unas cuantas buenas secuencias de acción dignas de ser adaptadas por Rockstar como alguna misión principal de la historia de un Grand Theft Auto.

Dura 99 minutos, costó 102 millones de dólares (más de un 10% invertido solo en la escena comentada) y recaudó solo 147 millones de dólares, lo que hace de ella un fracaso de taquilla, uno bastante olvidable por todo lo demás. Puedes ver la peli hoy, 20 de diciembre, a partir de las 22:00 (hora peninsular) en Cuatro. Si tienes otros planes, Operación Sworfish está en el catálogo de Movistar Plus+.

En 3DJuegos | La mayor venganza de Liam Neeson no fue como un exagente de la CIA, sino como un aterrador superhéroe en una peli de culto de Sam Raimi

En 3DJuegos | Tres años después de El Señor de los Anillos se lanzó un fiasco de fantasía con dragones que hemos olvidado. Eragon mereció una mejor adaptación