Japón ha confirmado su intención de convertirse en uno de los primeros países en perseguir el uso comercial de arte generado por inteligencia artificial. Aunque los problemas relacionados con derechos de autor es uno de los principales focos de debate de esta tecnología.
Por ello, la Agencia de Asuntos Culturales y la Oficina del Gabinete de Japón están trabajando en una serie de normas y reglamentos contra el uso comercial de la IA. Así, tal y como reporta un conocido artista a través de su cuenta de Twitter, se estudian sanciones penales para evitar este tipo de uso ya que Japón quiere proteger la propiedad intelectual de los artistas y creadores. De esta forma, el país asiático instaurará una serie de legislaciones que, además de salvaguardar los intereses de los artistas, penalizará a todas aquellas empresas o s que hagan un uso fraudulento de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa.
Los puntos claves de la decisión de Japón
Según indica el mismo artista, Japón sí autoriza el uso de la IA para, por ejemplo, “fines de disfrute, investigación y educación”. Sin embargo, las limitaciones comienzan cuando se infringen derechos de autor con el objetivo de comercializar una obra. Así, se descubre que una creación generada con IA es similar a una ya existente o depende de una obra protegida por derechos de autor, el titular de estos tiene derecho a emprender acciones legales que podrían dar pie a sanciones penales. Dicho de otra forma, esto significa que si la creación generada recuerda mucho a una ya existente, el autor de la obra hecha con IA podría acarrear sanciones y consecuencias legales.
Según el plan de Japón, la intención del país es concienciar sobre estas cuestiones a través de seminarios y otros medios. Así, trabajarán junto a expertos legales y académicos para garantizar el correcto cumplimiento de la normativa. De esta forma, el país asiático se compromete a proteger el trabajo creativo y el material protegido por derechos de autor, un acto que podría tener consecuencias para aquellos que utilizan la inteligencia artificial con fines lucrativos. Sea como fuere, el movimiento de Japón marca un punto de inflexión en la potencial lucha contra la violación de los derechos de autor que ejerce la inteligencia artificial.
En 3DJuegos | ChatGPT: qué es, cómo utilizarlo gratis y qué puedes hacer ahora que incluye GPT-4
En 3DJuegos | Estos son los mejores prompts para la versión gratis de ChatGPT para aumentar tu productividad
Ver 4 comentarios