El auge de las discursos y redacciones creadas por ChatGPT para ahorrarse trabajo, cada vez más personas utilizan estas herramientas para intentar beneficiarse de ellas. Sin embargo, las IA conllevan una serie de problemáticas relacionadas con un factor que siguen sin resolver pese a su lenta (pero constante) estandarización: los problemas con los derechos de autor.
Así, en los últimos meses se ha visto como múltiples artistas se han manifestado a través de distintas plataformas para mostrar su rechazo a las obras generadas con esta tecnología. En ArtStation, la plataforma de arte más grande de internet, ya es común ver varios posters creados a través de una inteligencia artificial.
Por ello, cada vez más artistas muestran su preocupación por el impacto que pueden tener estas herramientas. De cara a las empresas, las IA implican una inversión menor a cambio de una rentabilidad mayor. A diferencia de los humanos, la tecnología puede trabajar en tiempo récord y, además, no necesita una remuneración a cambio. Sin embargo, las inteligencias artificiales son incapaces de generar contenido por su cuenta, razón por la que siempre se inspiran en creaciones humanas. Y, por consiguiente, estas vulneran en numerosas ocasiones los derechos de autor y el copyright.
El contenido para adultos es otro de los grandes problemas de las IA
No obstante, la problemática con el arte y los derechos de autor no es la única que preocupa a los s. Gracias a las posibilidades de esta tecnología, compañías como Microsoft han conseguido que las IA puedan reproducir cualquier voz humana a partir de una muestra de apenas tres segundos. Esto, dicho con otras palabras, implica que las empresas tendrán a locuciones más baratas y que, si no se tiene cuidado, muchos s pueden aprovechar esta opción para suplantar la identidad de cualquier otra persona.
Además, el uso de la inteligencia artificial para crear pornografía y contenido para adultos es cada vez más popular. Aplicaciones como Unstable Diffusion, la contraparte de la conocida plataforma Stable Diffusion, llegó a contar con más de 300 mecenas en Patreon que aportaban casi 3.500 euros al mes para tener a creaciones eróticas. Así, algunos de Unstable Diffusion utilizaban la IA para crear retratos subidos de tono de personalidades conocidas, una situación que provocó la desesperación de actrices de la talla de Scarlett Johansson al declarar que era “una guerra perdida”.
Por tanto, aunque las IA no paren de ganar popularidad por sus posibilidades y las facilidades que ofrecen, lo cierto es que existen una serie de problemáticas ligadas a su existencia. Por ello, muchos s muestran su preocupación por las obras de arte generadas a través de inteligencia artificial, los riesgos de suplantar la identidad y dispositivos como la Roomba se vieron en el ojo del huracán recientemente por poner en peligro la privacidad de sus s al fotografiarles sin permiso.
Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.
Ver 5 comentarios