ChatGPT es una de las herramientas basadas en inteligencia artificial más populares de los últimos años. El bot conversacional de OpenAI, uno de los más avanzados del mundo, es capaz de mantener charlas distendidas con los s gracias a su lenguaje sencillo y directo. Por ello, muchas personas intentan utilizar a diario esta tecnología cada vez más popular. Y, por ese mismo motivo, hoy te vamos a contar los tres sencillos pasos que debes seguir para acceder a las conversaciones con ChatGPT, una inteligencia artificial que ya da indicios de poseer inteligencia humana.
Así, si sigues nuestras indicaciones, podrás sacar partido a todas las opciones del bot conversacional de OpenAI. De esta forma, tendrás a su fuente de conocimientos y podrás pedirle que realice redacciones, escriba guiones de vídeos, explique conceptos varios y mucho más. Sin embargo, antes ahondaremos en una pequeña explicación de su historia y aspectos varios para qué conozcas qué es ChatGPT y todo lo que puedes hacer gracias a sus herramientas.
Qué es ChatGPT y qué puedes hacer con la inteligencia artificial
ChatGPT es el bot conversacional más avanzado del mundo. Después de un apabullante estreno, Google Bard, una inteligencia artificial con muchos problemas que resolver.
Sin embargo, a diferencia de estas alternativas, ChatGPT es un éxito inmediato desde su estreno. Después de actualizar su modelo de lenguaje a GPT-4, la herramienta más moderna que ha lanzado OpenAI hasta el momento, ChatGPT cuenta con más de 175 millones de parámetros. Gracias a esto, es capaz de comprender el lenguaje natural de cara a cumplir las órdenes de los s. De hecho, la introducción del nuevo modelo de lenguaje le ha permitido recibir entradas de imagen y texto, razón por la que ahora puede comprender una imagen y describir qué ve, un aspecto al que hay que sumar la posibilidad de realizar redacciones, resolver problemas matemáticos, escribir código en distintos lenguajes informáticos y mucho más.
Además, la introducción de GPT-4 ha brindado a muchas compañías y s la posibilidad de ahondar en varias formas de sacar partido a este modelo de lenguaje. Por ejemplo, algunos han conseguido emular videojuegos clásicos en apenas unos minutos, una opción a la que hay que sumar otras como la accesibilidad que ofrece esta herramienta, su apoyo a la hora de aprender más idiomas u otros aspectos que se pueden mencionar. Por ello, el nuevo modelo de lenguaje sumará aún más capacidad a una herramienta que ya es revolucionaria.

Cómo registrarse y utilizar ChatGPT
Aunque pueda parecer complicado, lo cierto es que utilizar ChatGPT es mucho más sencillo de lo que la mayoría de s cree. Así, para utilizar el bot de OpenAI, solo necesitarás seguir tres pasos que podrás completar en apenas unos minutos:
- Entra en la web oficial a través de este enlace.
- Si es tu primera vez, debes crearte una cuenta gratuita en la web de OpenAI.
- Inicia sesión para entrar en el chat y utiliza la barra de escritura para escribir todo lo que quieras.
Si la web está saturada, puedes esperar unos minutos hasta que se resuelva el problema. Tras hacerlo, podrás registrarte para mantener todo tipo de conversaciones con ChatGPT y utilizar sus herramientas para todas las opciones que ya hemos comentado. Además, es importante destacar que ChatGPT reconoce el español, razón por la que no tienes que utilizar otros idiomas para sacar partido a todas sus virtudes. Bajo estas líneas, encontrarás un ejemplo de cómo resuelve una duda y, al mismo tiempo, nos presenta un código en Python para aprender a resolverla:

Suscripciones y planes de pago de ChatGPT
En estos momentos, ChatGPT cuenta con una suscripción a la versión Pro. Gracias a esta opción, disponible a cambio de 20 dólares al mes, los s tienen a su disposición distintas ventajas para el servicio. Entre ellas, como os contamos en la noticia de la versión de pago de ChatGPT, se incluyen las respuestas sin límites de velocidad, la disponibilidad continua e inmediata y los mensajes ilimitados, tres aspectos muy interesantes para aquellos que usan ChatGPT a diario.
Sin embargo, es importante destacar que no es necesario pagar una suscripción para utilizar ChatGPT. Por norma general, la IA permitirá gratuito a todos aquellos s que deseen sacar partido a sus virtudes. No obstante, en caso de que la demanda sea muy alta, tendrán prioridad aquellos que estén suscrito a las versiones de pago de ChatGPT. Por ello, si eres un que busca sacarle el máximo partido a esta herramienta, te recomendamos que estudies suscribirte al servicio ya que, en estos momentos, es la única forma de acceder a GPT-4, un modelo de lenguaje capaz de salvarle la vida a un perro.
Cómo conseguir dinero con ChatGPT
Otra de las posibilidades que ofrece ChatGPT es ganar un sueldo digno gracias a sus virtudes. Con el avance de la inteligencia artificial, muchas compañías valoran a los s que sepan exprimir las posibilidades de las mismas. Por ello, en las últimas semanas ha ganado popularidad un oficio hasta ahora desconocido que basa su filosofía en exprimir al máximo a las IA. Si estás interesado, en esta noticia te contamos más aspectos sobre cómo trabajar como Prompt Engineer. En lo que respecta al sueldo, algunas empresas llegan a pagar más de 310.000 euros anuales.
Sin embargo, también es posible utilizar las virtudes de ChatGPT para trabajos a menor escala. En el día a día, muchos s utilizan el chatbot conversacional para elaborar redacciones, escribir código, redactar distintos documentos legales y otro tipo de opciones. Además, también existen casos protagonizados por s que aprovechan los conocimientos de ChatGPT para avisar de vulnerabilidades en sistemas informáticos. Gracias a esta maniobra, un hacker ganó más de 38.000 euros en una tarde.
Otra opción interesante con la que obtener dinero con ChatGPT es creando proyectos con la inteligencia artificial. Gracias a dicha posibilidad, un programador pudo comprar un dominio web en el que publicar Sumplete, un curioso juego que recuerda a desafíos matemáticos como el Sudoku. Con él, en apenas una tarde y gracias a conocimientos básicos de programación, Daniel Tait pudo lanzar su propia juego gratuito en línea con el que obtendrá ganancias pasivas gracias a las visitas.
Su uso y utilidad en la industria de los videojuegos
Además de su distintos s para temas relacionados con la escritura o la programación, algunos expertos de la industria han demostrado su valor de cara a construir los videojuegos del futuro. Como ejemplo, podemos citar una aventura gráfica que está desarrollando un veterano de Remedy Entertainment. Así, como os contamos en una noticia dedicada a su experimento, este desarrollador está utilizando las posibilidades de Midjourney para el arte y las herramientas de ChatGPT para los diálogos. Y, lejos de creer que estas tecnologías sustituirán a los humanos, defiende que son un gran recurso para utilizar de cara a agilizar plazos.

Quién también sigue esa estela es NetEase, el gigante chino que busca implementar las virtudes de ChatGPT en un futuro MMO llamado Justice Mobile Online. Como os contamos en MarioGPT, una curiosa herramienta que crea niveles infinitos del Super Mario Bros. original. Por ello, queda patente que ChatGPT es una parte cada vez más activa del futuro de los videojuegos.
La entusiasta visión que tiene la industria sobre ChatGPT
Mas, por encima de todo, se encuentra la visión que tienen los expertos de la industria sobre la inteligencia artificial en general y ChatGPT en particular. Jensen Huang, actual CEO de NVIDIA, alabó durante una reciente conferencia la realidad es que la jugada no acabó tan bien cómo esperaban.
A su vez, Bill Gates, una de las figuras más influyentes del mundo tecnológico en las últimas décadas, quiso mostrar su entusiasmo por lo que puede llegar a conseguir esta tecnología. Para él, Gates publicó una entrada en su blog hablando de las virtudes que tiene explotar las capacidades de la inteligencia artificial de cara a equilibrar la desigualdad en la sociedad.
De hecho, Microsoft ya ha comenzado a ver los frutos de su apuesta por la inteligencia artificial. Después de unas semanas en activo, la firma de Redmond reveló que Clyde, un bot que moderará, ofrecerá información y otros aspectos.
La polémica rodea a ChatGPT
Al ser tan popular, el lanzamiento y el crecimiento de ChatGPT ha estado marcado por distintas polémicas. Entre estas, por ejemplo, destaca su explicación de los motivos por los que terminó con ChatGPT recomendando acabar con los bancos centrales para tomar el control.
Otra de las mayores polémicas del bot estuvo protagonizada por ChatGPT sea capaz de escribir código para controlar a robots o drones, una maniobra que puede llevar a cabo gracias a un reciente experimento de Microsoft.

Sin embargo, la polémica más reciente relacionada con esta IA estuvo protagonizada por Sam Altman, el actual dueño de OpenAI (creadores de ChatGPT). Tal y como declaró a través de una publicación en Twitter, Altman está preocupado por el avance sin control de las inteligencias artificiales. Así, a raíz de la popularización de estas, muchos s han buscado distintas formas de sacar partido a las mismas. Por ese motivo, Altman cree que es fundamental consideran crucial regularizar las IA para evitar el caos.
En 3DJuegos | La inteligencia artificial supone un gran peligro para el planeta, pero hay una solución poco convencional para evitarlo
En 3DJuegos | El cine abre las puertas a ChatGPT y estudia aceptar las películas que escriba la IA bajo ciertas condiciones
Ver 2 comentarios