Un grupo de investigadores estadounidenses considera que los videojuegos pueden estar asociados con un mejor rendimiento cognitivo en los niños tras llevar a cabo un estudio, impulsado desde el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA), con casi 2.000 participantes.
"En líneas generales, y considerando la naturaleza correlacional de estos datos transversales, los hallazgos son consistentes con que los videojuegos se asocian con un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas que incorporan la inhibición de la respuesta y la memoria de trabajo y la señal de resonancia funcional alterada en estas tareas", podemos leer en las conclusiones de un trabajo publicado en la revista académica JAMA Network Open.
Se halló que los niñso jugadores eran más rápidos y precisos en dos tareas cognitivas
"Este estudio se suma a nuestra cada vez mayor comprensión de las asociaciones entre jugar videojuegos y el desarrollo del cerebro", explica Nora Volkow, directora de NIDA. "Muchos estudios han relacionado los videojuegos con problemas de comportamiento y salud mental. Este estudio sugiere que también puede haber beneficios cognitivos asociados con este pasatiempo de éxito, que merecen una mayor investigación", añade, pidiendo así profundizar en la materia.

Para abordar la investigación, se analizaron datos de encuestas, cognitivos y de imágenes cerebrales de casi 2.000 niños de 9 y 10 años de un Estudio de Desarrollo Cognitivo Cerebral adolescente financiado por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. Los separaron en dos grupos, los que informaron no jugar videojuegos en absoluto y los que reportaron jugar videojuegos durante tres horas al día o más, y evaluaron su desempeño en dos tareas que reflejaban su capacidad para controlar el comportamiento impulsivo y memorizar información.
Los resultados encontraron que los jugadores eran más rápidos y precisos en ambas tareas cognitivas que los que nunca jugaban. Además, las imágenes de resonancia magnética funcional halló evidencias de una mayor actividad cerebral en regiones del cerebro asociadas con la atención y la memoria.
Más estudios sobre los videojuegos
De un tiempo a esta parte los videojuegos están siendo objeto de estudio de diferentes investigadores. Por ejemplo, en veranos supimos de un trabajo donde se vio poco probable que el tiempo dedicado a este pasatiempo afectara al bienestar de los s. Otro estudio también confirmó que los videojuegos violentos no incrementan la violencia en el mundo real.
Ver 9 comentarios