Seguramente estáis ya cansados de escuchar que fabricar consolas no sale rentable a las compañías, ¿pero qué hay de verdad en tal afirmación? En este reportaje abordamos la interesante cuestión de si compañías como Sony, Microsoft o Nintendo pierden o ganan dinero con PlayStation 5, Xbox Series y Nintendo Switch.
Hacer consolas de videojuegos suele salir caro a las compañías, y muchas veces tienen que reducir el precio de venta al público simplemente para hacerlas atractivas. Eso es una realidad irrefutable. Y es que, al final, lo que importa es poner el máximo número de consolas en el mercado (siempre dentro de un margen) para lograr lo más importante: vender videojuegos. Esa es la base sobre la que se ha sustentado la industria: amortizar el hardware con el software, ya sea con ventas de juegos, controladores, rios, contenidos descargables o más recientemente los tan traídos y llevados servicios de suscripción.
Así que Sony, Microsoft y hasta Nintendo han perdido dinero con sus consolas a lo largo de su historia. Y lo saben perfectamente. Es normal. Después de todo, forma parte de la estrategia: asumir que vas a perder un poco al principio para -poco a poco- ir obteniendo beneficios. Lo complicado está en conseguir que el proceso sea lo más rentable posible. ¿Cómo? El escenario ideal consiste en ajustar el precio de la consola lo máximo posible, generar mucho atractivo con los lanzamientos y dar lugar a una gran base de s. Un dato para que os situéis: por cada juego vendido, las compañías suelen llevarse un 10% por royalties, y casi un 50% del coste del juego si se trata de un título first-party.
Hay casos en que las compañías pueden generar algo de dinero con la venta de consolas, especialmente cuando los costes de fabricación disminuyen y aparecen los rediseños. Sin embargo, no es lo habitual, ni tampoco su fuente de ingresos principal. Menos ahora, cuando servicios como Game gozan de millones de suscriptores y se proponen como reclamo para adquirir una máquina. Pero veámoslo pausadamente, con datos y atendiendo a la lógica que sigue cada compañía.
PlayStation
No es ningún secreto que el coste de fabricación de una PlayStation 5 fue el doble que el conseguido solo con el hardware. Dicho de otro modo, a las compañías lo que realmente les interesa es vender juegos y servicios. Esa es la estrategia.
La demostración de esta lógica reside en que, a pesar de las pérdidas ocasionadas por vender el hardware, PlayStation 3 se perdía casi un 50%.
PS2 tardó pocos meses en venderse sin pérdidas, mientras que PS3 necesitó años para lograrlo
Es de esperar, por tanto, que en los próximos ejercicios Sony empiece a mejorar aún más sus resultados, una vez se haya librado completamente del lastre de las pérdidas por hardware. Para que os hagáis una idea, Sony perdía cerca de 20 dólares por cada PS4 cuando se puso a la venta, pero llegó a ganar dinero hacia la recta final de su vida, debido en gran parte a que no redujo excesivamente su precio. ¿Repetirán jugada con PS5? Todo dependerá del ritmo de ventas, aunque es una maniobra muy apetecible para las compañías, que obviamente lo último que desean en generar pérdidas.
DATOS CLAVES
- PS2 fue una consola muy rentable para Sony, se vendió sin pérdidas al poco tiempo.
- PS3 vendió con pérdidas durante años, debido al coste del procesador Cell.
- PS4 hacía perder dinero al principio, pero inmediatamente los costes de producción mejoraron.
- PS5 ha estado vendiendo en pérdidas hasta hace poco.
Xbox
Hace poco se produjeron unas declaraciones bastante esclarecedoras (y directas) sobre lo que cuesta a Xbox producir sus consolas: "Vendemos consolas a pérdidas". Así lo reconoció el jefe de negocio de la compañía estadounidense, Lori Wright. Sin embargo, esto no quiere decir que el sector de los videojuegos sea poco beneficioso para Microsoft. Las consolas se venden asumiendo pérdidas de dinero con el objetivo de atraer a nuevos s, de forma que los beneficios reales se obtienen a través de las ventas de juegos y servicios de suscripción.
Para ponernos en situación, la primera Xbox (2001) estaba a 299 dólares en las tiendas, Xbox One la cosa mejoró, hasta el punto de que tan solo se perdían 20 dólares por cada máquina (costaba 471 dólares producirla y se vendía a 499 dólares).
Las consolas se venden asumiendo pérdidas de dinero con el objetivo de atraer a nuevos s
Obviamente, con Xbox Series la historia se repite. La versión más potente (Series X) se vende actualmente a pérdidas, pero es que la versión sin disco (Series S) es todavía más cara para Microsoft de producir. ¿Entonces dónde está el negocio? Pues en todo lo que hemos ido comentando. A los de Redmond les sale redonda la jugada porque venden muchos juegos, contenidos descargables, rios y sobre todo suscripciones a Game , que es actualmente su mejor valor. Ahí reside la clave de un negocio que no depende solo de las consolas vendidas, sino de todo lo demás.
DATOS CLAVES
- Xbox era tan ambiciosa que hacía perder más de 100 dólares a Microsoft.
- Xbox 360 también era muy costosa y arrojaba un déficit de 125 dólares.
- Xbox One mejoró las cosas: solo se perdía 20 euros por consola.
- Xbox Series se vende actualmente a pérdidas tanto en su versión S como X.
Nintendo
Nintendo es tal vez la compañía que más se aleja de toda esta lógica. Puede que antes de la era Iwata la compañía vendiera consolas a pérdidas (un caso bastante evidente sería el de Nintendo Switch han buscado un ajustado equilibrio entre calidad, innovación y costes de fabricación. El resultado son máquinas que logran distinguirse de la competencia y que resultan atractivas al final por su precio.
El caso más reciente es el de Nintendo Switch. Según los expertos de Fomalhaut Techno Solutions, la producción de la consola híbrida costaba 257 dólares en su lanzamiento, algo que generaba (y sigue generando) un margen de beneficios para la empresa japonesa. No es mucho, diréis, pero ya es más que Sony y Microsoft. Además, ese pequeño margen hay que multiplicarlo por las más 90 millones de Switch que actualmente llevan vendidas. Los números le salen muy bien a Nintendo, que el pasado 2020 marcó auténticos récords en sus resultados anuales.
Nintendo hace consolas para vender juegos. Ese es su negocio
Pero, por supuesto, lo que más importa aquí es el software. Nintendo hace consolas para vender juegos. Ese es su negocio. Aunque están tratando de dar un empujón a Super Smash Bros. Ultimate hayan vendido entre los tres más de 100 millones de copias. Sumando todo, las cuentas salen. Y es que, como hemos venido viendo a lo largo del reportaje, el hardware al final es la base del negocio para estas compañías. Lo verdaderamente importante, y lo que da dinero, es todo lo que traen consigo.
DATOS CLAVES
- Gamecube era un hardware potente e hizo perder dinero a Nintendo con cada consola.
- Wii y Nintendo DS invirtieron la lógica empresarial: bajos costes de fabricación.
- Wii U y Nintendo 3DS siguieron el mismo patrón.
- Nintendo Switch confirma la tendencia: no genera pérdidas, sino un margen de beneficios con el hardware.