El primer gran fiasco de Netflix fue una ambiciosa respuesta a Juego de Tronos que les hizo perder 200 millones de dólares. No mereció fracasar tanto

El primer gran fiasco de Netflix fue una ambiciosa respuesta a Juego de Tronos que les hizo perder 200 millones de dólares. No mereció fracasar tanto

Marco Polo fue elogiado por la audiencia, pero llegó antes de tiempo a un servicio de streaming que todavía no era el coloso que conocemos hoy

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Marco Polo
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4731 publicaciones de Marcos Yasif

Mientras escribía antes la noticia de El Problema de los 3 Cuerpos o One Piece, se atrevió a gastar 200 millones de dólares en una producción de acción y ambientación histórica.

Era una de las series más caras del momento, al mismo nivel de Juego de Tronos con la que irremediablemente no tardó en compararse y con la que sin duda en Netflix esperaba lograr un éxito similar. Y lo consiguió más o menos en términos de crítica, hoy Marco Polo tiene un 7,9/10 de los espectadores en IMDb, pero no de popularidad. Aunque por aquellos tiempos la plataforma no era tan transparente como ahora con sus datos de audiencia, esta serie rara vez lídero conversaciones en redes sociales. Paso desapercibida, y de hecho hoy pocos se acuerdan de ella, lo que sin duda ha evitado que se produzca algún debate en la comunidad que posibilite que Netflix piense en darle una segunda oportunidad.

Un Juego de Tronos en la corte del Imperio mongol

Y creo que la merecía viendo el éxito reciente de Shogun en Disney+. Como os podéis esperar por su nombre, la serie de Marco Polo seguía las aventuras del joven explorador veneciano en el corazón de la corte del poderoso emperador mongol Kublai, viéndose inmerso en un mundo de intrigas políticas, batallas épicas, traiciones y romances. Vamos, todo lo que gustaba ver a los fans de Juego de Tronos, pero cambiando Poniente por esta China del siglo XIII.

Marco Polo

Marco Polo fue objeto de alabazas precisamente por ello, por profundizar y con gran ambición técnica la grandiosidad de una época histórica poco explorada en la ficción occidental en la que como espectadores pudimos sumergirnos con una gran facilidad gracias a un impecable diseño de producción (en sets y vestuario), unas secuencias de acción y combate ejecutadas con maestría, y un reparto que supo cumplir con su propósito, si bien su protagonista no gustó mucho. También hubo reseñas negativas por su falta de rigor histórico y por un ritmo, quizás, un pelín lento, pero apropiado, en mi opinión, para este tipo de producciones.

Sea como fuere Netflix canceló la serie tras el final de su segunda temporada y Marco Polo no pudo acabar su viaje. Aunque hemos de concederle a la plataforma también un agradecimiento por haber salvado la ficción de inicio. Marco Polo, en realidad, iba a estrenarse directamente a través de StarZ, el mismo canal detrás de títulos como Spartacus o Black Sails, pero sus ejecutivos decidieron no seguir adelante el proyecto tras varios años de desarrollo con The Weinstein Company.

Sea como fuere, y a pesar de haber acabado antes de tiempo, Marco Polos sigue siendo un gran espectáculo visual con el que los espectadores pueden sumergirse en la corte mongola. Aún la tienes disponible para ver por Netflix, por lo que si aún no la has visto quizás te llene dos semanas de diversión fácilmente. ¿Te animas?

Vía | Espinof, THR, Rotten Tomatoes

En 3DJuegos | El nuevo episodio de The Last of Us se salta el juego a la torera, y lo hace con un actor de Marvel a quien veremos en el próximo juego de Naughty Dog

En 3DJuegos | En Hollywood ya ven a Henry Cavill como sinónimo de fracaso en taquilla. La buena noticia para el actor es que tiene un socio con mucho dinero