Si eres muy fan de The Last of Us de HBO no te habrá gustado demasiado. Porque sí, a pesar de trasladar a la pantalla con una tremenda fidelidad uno de los momentos más especiales del juego, también le mete una buena patada a lo presentado por el título original de Naughty Dog.
Aviso de spoilers: este artículo contiene detalles del episodio 6 de la temporada 2 de The Last of Us.
Un personaje completamente inesperado
El episodio en cuestión vuelve a apoyarse en esa mezcla de fidelidad y expansión narrativa con la que la adaptación de HBO ha estado jugando desde su primer capítulo. Y en este caso, nos lleva a un terreno totalmente inexplorado. Más concretamente, nos abre una ventana al pasado de Joel Miller que ni el primer ni el segundo juego de Naughty Dog llegaron a mostrar. Y lo hace con una secuencia sorprendente en la que se nos presenta a Javier Miller, el padre de Joel y Tommy, interpretado por un actor que nos suena, y mucho.
En apenas unos minutos, su interpretación ha dejado una marca imborrable en la narrativa de The Last of Us
Hablamos de Tony Dalton, a quien conocimos por su imponente papel de Lalo Salamanca en la imprescindible Better Call Saul, o a quien hemos visto varias veces como Jack Duquesne (El Espadachín) en Marvel Studios. Dalton da vida en este sexto episodio a Javier, una figura inédita hasta ahora, creada específicamente para la serie. En apenas unos minutos, su interpretación ha dejado una marca imborrable en la narrativa de The Last of Us, aportando una capa emocional inesperada y profundamente humana a la historia de Joel.

Un homenaje a un momento inolvidable
El episodio arranca en un tono contemplativo, con Ellie y Joel aproximándose a uno de los escenarios clave de The Last of Us Parte 2: la escena del museo, un espacio cargado de simbolismo y nostalgia que también está presente en el videojuego original. En esta secuencia, Ellie y Joel exploran con cautela el museo, lleno de restos y recuerdos de un mundo que ya no existe, capturando esa sensación de vacío y melancolía que Naughty Dog plasmó con tanto mimo en el juego. Sin embargo, la serie añade detalles visuales y emocionales propios, como la inclusión de elementos narrativos que enriquecen la atmósfera y profundizan en la conexión entre los personajes y el pasado que están dejando atrás.
Y aunque se respetan diálogos y secuencias tal y como los jugamos en 2020, de repente la historia salta al pasado. En este flashback, vemos a un joven Joel interactuar con su padre, Javier, en una de esas escenas que destilan tensión, trauma y una dureza emocional que nos ayuda a entender muchas cosas del carácter y decisiones del Joel adulto, especialmente a la hora de tratar con Ellie. Dalton, con su habitual carisma, borda su papel. Javier Miller se nos muestra como un hombre frío, autoritario, marcado por una visión del mundo tan pragmática como violenta. No hacen falta muchas líneas para que entendamos de dónde viene la coraza emocional de Joel.
Y esta no es la única sorpresa relacionada con Tony Dalton. Porque además de dejar huella en este episodio, el actor también ha sido identificado por la comunidad en uno de los proyectos más esperados del estudio: Intergalactic: The Heretic Prophet, el nuevo juego de Naughty Dog.
Un universo nuevo… con una cara muy familiar
Intergalactic: The Heretic Prophet es la nueva IP de Naughty Dog, y aunque su desarrollo aún está envuelto en el más absoluto secreto, un nuevo universo de ciencia ficción, cuyol tráiler de presentación dejó a los fans con multitud de detalles curiosos. Entre todo el despliegue visual y narrativo del tráiler, algunos fans con ojo de halcón han detectado algo curioso: el rostro de Tony Dalton aparece en un mural dentro de la nave del protagonista. La imagen es fugaz, apenas unos segundos, pero los rasgos son reconocibles, y el análisis de la comunidad no ha tardado en levantar la liebre. Aunque Naughty Dog aún no ha confirmado oficialmente su participación, la evidencia visual y la creciente insistencia de la comunidad apuntan en una dirección bastante clara.

La especulación es lógica: si el estudio ya ha trabajado con Dalton para la serie de The Last of Us, y el actor tiene la presencia y el talento necesario para sostener personajes complejos, ¿por qué no llevar esa colaboración al siguiente nivel? Su inclusión en Intergalactic puede ser tanto un guiño para los fans como una apuesta estratégica para introducir un rostro familiar en un mundo completamente nuevo. Lo mismo puede decirse, por ejemplo de la protagonista del juego, Tati Gabrielle, a quien hemos visto tanto en esta temporada 2 de la serie The Last of Us como en la película de Uncharted, o el mismísimo Troy Baker, otro actor que también aparece en Intergalactic y que pasó de ser Joel en The Last of Us a Sam Drake en Uncharted 4.
El hecho de que actores como Tony Dalton estén presentes en ambos proyectos habla del nivel de implicación de Naughty Dog en las adaptaciones de sus juegos. ¿Y qué significa todo esto para los fans? Que a pesar de los cambios, la historia sigue creciendo y que tal vez merezca la pena juzgar cada adaptación por separado y por sus propios méritos. Y además, The Last of Us nos ha devuelto, aunque sea brevemente, a Pedro Pascal, y eso siempre está bien.
Ver 22 comentarios