Llevó de vuelta al espacio a Harrison Ford, pero ni por esas esta superproducción de ciencia ficción evitó ser un brutal fracaso. Ahora en Netflix, El juego de Ender

Llevó de vuelta al espacio a Harrison Ford, pero ni por esas esta superproducción de ciencia ficción evitó ser un brutal fracaso. Ahora en Netflix, El juego de Ender

Su escritor creía que era una obra inadaptable y el film le dio parte de razón, pero sigue siendo una frenética historia ideal para ver en una noche

Facebook Twitter Flipboard E-mail
El juego de Ender
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4755 publicaciones de Marcos Yasif

Nos encanta ver a Harrison Ford en acción, sobre todo a quienes crecimos con algunas de sus más míticas películas del último cuarto del siglo pasado. Pero eso no quiere decir que ponerlo como principal estrella de reparto de la última superproducción de Hollywood vaya a garantizar que esta funcione en taquilla. Y esto fue lo que precisamente no pasó en 2013 con El juego de Ender, una cinta de ciencia ficción que fracasó y nos dejó sin disfrutar una nueva saga en cines.

No se trata de un film poco conocido, la verdad, en 10 años ha habido tiempo para que hayáis oído hablar de ella en más de una ocasión. Sin ir más lejos hace unos meses en 3DJuegos os hablábamos de un giro argumental (con spoilers). Pero si no la has visto ya tienes una oportunidad de oro ahora vuelve a Netflix. En ella se narra una historia ambientada en un futuro cercano donde una raza alienígena atacó la Tierra y ahora la humanidad busca evitar que esto pueda volver a pasar con un programa de entrenamiento de unos chicos liderados por Harrison Ford.

La sinopsis puede hacerte creer que esta historia era bastante sencilla de adaptar, una película "mata-marcianos", pero lo cierto es que durante mucho tiempo el libro en el que se basa, de Orson Scott Card, se consideró inadaptable. Tanto que pasaron casi 20 años desde que se publicó el libro hasta que en Hollywood se decidieron a estrenar de una vez por todas una adaptación cinematográfica.

"Tal como está escrito, El juego de Ender es inadaptable. El libro se desarrolla íntegramente dentro de la cabeza de Ender. Si no sabes lo que Ender está pensando, es simplemente un niño violento y no muy interesante. Tienes que encontrar formas de exteriorizar lo que está pensando. Pero no puede ser el tipo de persona que se explica a los demás. Eso lo debilitaría". — Card a Wired
El juego de ender

Así, el escritor estuvo durante más de una década reacio a que en Hollywood tocaran su historia, pero en 1995 se puso manos a la obra él mismo y empezó a escribir varios borradores que, finalmente, años más tarde ofreció a Warner Bros. que no dejó pasar la oportunidad de trabajar en él con Wolfgang Petersen.

Una historia con los creadores de Juego de Tronos

Poco después del estreno de la infravalorada Troya, y tras ser descartada su idea para una película de Batman v. Superman, Wolfgang Petersen puso su atención sobre El juego de Ender, contratando para ello a David Benioff, acompañado como de costumbre por D. B. Weiss, que daban muy buenas vibraciones al escritor de la novela original: "Tengo muchas expectativas en que puedan crear un guion que destile los personajes fuertes y los dilemas morales de la novela en una película emocionante que justifique el enorme gasto que implica filmarla".

De aquí no salió nada firme y finalmente sería Gavin Hood (X-Men Origins: Wolverine) quien escribiría, y dirigiría, El juego de Ender. No sabemos en qué habría cambiado el film de haber contado con Benioff & Weiss, que ahora han demostrado su pasión por la ciencia ficción con El problema de los 3 cuerpos.

El juego de ender

El resultado del trabajo de Hood finalmente terminaría por confirmar los medios de Orson Scott Card, con una muy buena parte de la audiencia y prensa que no vio en ella más que otra frenética cinta de acción y ciencia ficción de protagonismo juvenil (era la época de Crepúsculo, Los juegos del hambre y un largo etc.). Las críticas fueron, además, mayores entre quienes conocían el libro original.

En definitiva, una recepción bastante pobre para una obra premiada en sus orígenes que terminó por llevar la película a naufragar también en taquilla. Solo recaudó 125 millones de dólares con un presupuesto de 115 millones de dólares, pero estando en Netflix es una buena historia para disfrutar una tarde o noche que te podrás devorar, sin aburrirte lo más mínimo, en dos horas.

Vía | MoviePilot

En 3DJuegos | Aquella vez que Batman casi muere devorado por un xenomorfo que nació de las entrañas de un cocodrilo. Así fue el loco crossover de Alien con DC Comics

En 3DJuegos | Es puro videojuego, pero el nuevo bombazo de ciencia ficción de Netflix te espanta en su historia. Crítica de Atlas, la nueva película de Jennifer Lopez

Comentarios cerrados