A estas altura de película no hace mucha falta que os presentemos a Mike Flanagan. El director y productor de cine estadounidense se ha convertido en un maestro del terror moderno que La maldición de Hill House, de la que ya os hablamos en 3DJuegos, es un referente del horror moderno de corte gótico, como lo es también su última producción estrenada en la plataforma.
Encarnizadas luchas de poder palaciegas
He de decir que a mí me cuesta mucho entrar en este tipo de propuestas. Sin embargo, cuando leí a alguien recomendar La caída de la Casa Usher a todos aquellos a los que les gustasen las intensas intrigas palaciegas a lo Juego de Tronos no pude resistirme a darle una oportunidad. Lo que me encontré, evidentemente, dictaba mucho de parecerse el drama de fantasía de HBO, pero sí que me hizo acordarme de las encarnizadas luchas entre hermanos de Succession, otro de los grandes éxitos que nos ha dejado el canal de pago estos años.
Antes de continuar, os dejamos con la sinopsis de la producción de Netflix, que se estrenó en la plataforma hace ahora dos meses, el pasado 12 de octubre.
"Vuelve Mike Flanagan, creador de La maldición de Hill House y Misa de medianoche, con una perversa serie de terror basada en las obras de Edgar Allan Poe. Los despiadados hermanos Roderick y Madeline Usher han convertido a Fortunato en un emporio de riqueza, privilegio y poder. Pero, cuando los herederos de la dinastía Usher empiezan a morir a manos de una misteriosa mujer de su juventud, salen a la luz los secretos de su pasado".
Más en detalle, La caída de la Casa Usher narra, por un lado, el viaje hasta convertirse en un multimillonario sin escrúpulos gracias a un analgésico, y por otro la caída en desgracia de la dinastía familiar poco después de que las autoridades les quieran responsabilizar de una devastadora epidemia de opioides teniendo, como gran baza ante el tribunal, a un informante desde dentro.

Esto provocará una auténtica caza de brujas entre los de la familia Roderick —el padre llega a ofrecer 50 millones de dólares por dar con el "traidor"—, compuesto por el patriarca, su hermana y seis hijos concebidos por cinco mujeres distintas. Todos los vástagos trabajan en la empresa familiar, y todos ellos presentan serios problemas que terminarán por ser su ruina, y que como espectador captarás en seguida que algo no va muy bien en sus cabezas. Por ejemplo el más pequeño, Próspero, organiza orgías en antiguos laboratorios de la empresa donde no se sabe muy bien qué tipos de experimentos hacían.
Edgar Allan Poe se cruza con Destino final
No diré más por riesgo a caer en destripes, pero sí que puedo prometeros una sombría historia cargada de suspense, momentos de WTF?! y muertes a cada cual más horripilante de la anterior, que te hará desear ver la siguiente al final de cada capítulo. Todo ello está ejecutado con gran maestría por Mike Flanagan y su equipo en una serie con un exquisito diseño de producción capaz de ubicar en un escenario moderno ese clima de terror gótico que esperamos encontrar en una adaptación, más bien inspiración, de una obra escrita por Edgar Allan Poe.

La caída de la casa Usher hace honor a su nombre y narra a lo largo de ocho largos episodios el descenso a los infiernos de una familia en un drama de terror e intriga donde las muertes de cada uno de los hijos son el mejor momento de cada capítulo. Es, perdonen la comparación, como si la franquicia de Destino final se hubiera metido entre medias de un drama familiar a lo Succession y todo ello se representara con el horror gótico de Edgar Allan Poe. ¿El resultado? Soberbio.
Soberbio hasta el final (aunque es justo decir que he leído críticas no muy entusiastas de esta parte) gracias, también, a un reparto de grandes nombres donde destacan el patriarca, interpretado por Bruce Greenwood, aunque es posible que por aquí os llame más la atención ver a Mark Hamill como "el abogado". Una miniserie fácil de seguir, apetitosa de ver e ideal para aquellos que no quieran sumergirse en una producción de varias temporadas en Navidad.
Ver 1 comentarios