Hace unas semanas se cumplió el primer aniversario de la compra de Twitter, un evento que le costó a Elon Musk la friolera de 44.000 millones de dólares y trajo consigo algunos de los cambios más importantes de la plataforma. El principal fue el cambio de denominación, ya que la red social pasó a llamarse X, pero esta no fue la única modificación ni la única situación que acaparó portadas. De hecho, en los últimos meses, el portal ha sido más noticia por sus polémicas que por el día a día de sus s.
Esto, a la postre, ha provocado un éxodo de anunciantes que no sentó del todo bien a Elon Musk. En relación a la fuga masiva de compañías, una situación muy comprometida para la empresa al depender gran parte de su economía de esto, Musk no titubeó y fue directo a la hora de, como ya acostumbra, dedicar un mensaje a los anunciantes que abandonaron Twitter: “pueden irse a tomar por culo”. Y, como era de esperar, más allá de su particular pelea con Disney, esta posición ha tenido consecuencias en la valoración de Twitter.
La red social ha perdido más de un 70% de valor
Como recoge el portal Techspot, la firma de fondos de inversión Fidelity publicó recientemente el resultado de la revalorización de Twitter. Después de analizar la situación actual de la compañía y el devenir de la misma en los últimos meses, Fidelity reveló que X ahora cuenta con un valor que oscila entre los 12.000 y 13.000 millones de dólares. O, dicho de otra forma: un 71,5% menos de lo que Elon Musk pagó por la compañía en octubre de 2022.
Así, que el multimillonario pagó más dinero del importe en el que estaba valorada la compañía no es ninguna sorpresa. En marzo del año pasado, el propio Musk aseguró que Twitter costaba la mitad de lo que realmente pagó. Sin embargo, este nuevo estudio dictamina que, en realidad, cuesta más de un 70% menos, y gran parte de culpa está en las declaraciones de Musk, ya que hicieron perder a la compañía un 10,7% de valoración. Sea como fuere, las ganancias con ventas de anuncios aumentaron de 1.000 millones trimestrales en 2022 a 2.500 millones trimestrales en 2023, por lo que no todo son malas noticias.
Ver 2 comentarios