Un nuevo terremoto ha sacudido el mundo de las criptomonedas. A finales del pasado año, redujo el valor de activos tan importantes como Bitcoin o Ethereum. Sin embargo, la propia Binance se encontraba en un proceso de investigación que comenzó en 2020 a raíz de varias sospechas del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Y, tras años de investigación, estos han alcanzado un veredicto muy dañino para los intereses de la firma.
Como recoge Ars Technica en una reciente publicación, Changpeng Zhao (CEO de Binance) ha dimitido tras declararse culpable de infracciones de blanqueo de dinero. Al parecer, la investigación de la institución gubernamental concluyó que los “fallos intencionados” de Binance provocaron, entre otras cosas, el flujo de dinero hacia “terroristas, ciberdelincuentes y abusadores de menores a través de la plataforma”. Por ende, Zhao tendrá que pagar una multa de 50 millones de dólares, pero la cuantía que tendrá que abonar su antigua plataforma es aún mayor.
Una de las mayores multas de la historia de Estados Unidos
Según recoge el mismo medio, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo tendrá que pagar una multa de 4.300 millones de dólares. Así, esta marca se coloca como una de las mayores en la historia del país norteamericano, una situación que el Departamento de Justicia defiende asegurando que “Binance se convirtió en líder por los delitos que cometió”. De esta forma, entre Zhao y Binance abonarán casi 4.500 millones de dólares a las arcas estadounidenses.
A través de Sam Bankman-Fried, antiguo CEO de FTX.