Desde hace más de una década, las criptomonedas se han convertido en un negocio extremadamente lucrativo para algunos perfiles. Aunque esta burbuja digital está relacionada con historias de la imposibilidad de acceder a cientos de millones de euros, existen algunos perfiles que mantienen su fe ciega en sus virtudes. Y, por ello, una empresa de software ha conseguido beneficios de más de mil millones de euros en apenas dos semanas.
Como recoge el portal JeuxVideo, esta es la historia de MicroStrategy. Esta firma tecnológica, especializada en brindar y ofrecer software, está dirigida por Michael J. Saylor, un entusiasta del Bitcoin y los activos digitales. Por ello, desde hace años realiza varias inversiones millonarias en la divisa, una situación que no cambió ni durante el bajón que tuvieron estas monedas unos meses atrás. Y, gracias a dicha confianza, su fe se ha visto recompensada con la posibilidad de ganar más de mil millones de euros de una sentada.
MicroStrategy tiene la cuarta cartera de Bitcoin más grande del mundo
Según los datos de la cartera de la firma de software, en la actualidad han conseguido acumular más de 158.000 BTC. Esto, en resumidas cuentas, les convierte en el cuarto mayor poseedor de Bitcoin del mundo. De media, se estima que cada Bitcoin se adquirió por un valor de 29.587 dólares, pero teniendo en cuenta que en los últimos 6 meses la moneda ha crecido un 41% esto significa que, en las últimas dos semanas, sus beneficios podrían ser 1.100 millones de dólares.
Sin embargo, no parece que Saylor tenga la intención de vender sus Bitcoins. En el caso de que decidiese poner a la venta todos sus activos, esto provocaría un aumento en la oferta que, consecuentemente, iría de la mano con una caída del precio de la divisa al haber ingentes cantidades a la venta. Por ello, todo apunta a que su estrategia seguirá siendo apostar por esta divisa para, quizás en años venideros, comenzar a recoger el fruto de sus esfuerzos.
En 3DJuegos | Hace 10 años tiró 8.000 Bitcoin a la basura. Hoy, desesperado, busca la forma de recuperar más de 258 millones de euros