Saltó la liebre: ya sabemos el resultado de la alianza de Jony Ive, la mente detrás del diseño del primer iPhone, y Sam Altman, CEO de OpenAI y padre de ChatGPT. A mediados de septiembre del año pasado, conocimos que ambos perfiles habían cerrado un acuerdo para potenciar las inquietudes de los mismos, pero no habían trascendido más detalles al respecto. Hoy, después de algún que otro rumor y muy pocas certezas, hemos conocido que OpenAI ha adquirido LoveFrom (la firma de Ive) con la intención de darle una posición privilegiada dentro de la compañía.
Como señala diseñar chaquetas que cuestan más que un smartphone, ya conocemos el nuevo paso de Jony Ive.
La alianza entre OpenAI y LoveFrom
Tal y como indica la publicación original, Altman es una de las figuras más emocionadas con este acuerdo: "Jony Ive es el mejor diseñador del mundo". Además de los motivos del acuerdo, también han trascendido las cifras que ha pagado OpenAI, ya que la operación incluye la adquisición de la empresa "io" (una startup de Ive) a cambio de 6.000 millones de euros. El acuerdo, centrado totalmente en acciones, llevará a 55 empleados de io a OpenAI, una cifra que corresponde a ingenieros, científicos y diseñadores.
Sin embargo, este trato no afecta a LoveFrom, la vertiente de diseño de Ive. Como parte del acuerdo, esta empresa continuará siendo una firma independiente, pero trabajará como proveedora principal de OpenAI en todos aquellos aspectos relacionados con el diseño. Además, como señala la publicación de Ars Technica, LoveFrom recibirá una participación accionaria en OpenAI como parte del acuerdo, una decisión que podría haberle sentado mal a perfiles como Elon Musk.
Por el momento, la operación está sujeta a aprobación regulatoria, razón por la que tendrá que vivir un periplo similar al que ya atravesaron otras adquisiciones similares. Así, un ejemplo podría ser el trato que cerraron Microsoft y Activision Blizzard, pero en aquella ocasión la investigación se alargó durante meses. En esta ocasión, salvo giro sorpresivo de los acontecimientos, se espera que todo se cierre en verano de 2025. Al hacerlo, io tendrá la posibilidad de aprovechar la tecnología de OpenAI para impulsar sus productos centrados en IA, una condición que entusiasma a Ive.
Jony Ive critica a la competencia
Con la fundación de io, el antiguo integrante de Apple buscó hacerse un hueco en un sector cada vez más competido. Sin embargo, Ive tenía claro el valor de sus productos y, como consecuencia directa de ello, decidió criticar a Humane y Rabbit, dos ambiciosas startups que no estuvieron a la altura de las expectativas. Durante meses, terminó siendo adquirida por HP para integrarse en la hoja de ruta de la compañía, viviendo así un varapalo similar al que experimentó Rabbit.
Para Ive, los motivos de este descalabro están relacionados con la calidad: "Sus productos son muy pobres". Así, el antiguo diseñador de Apple criticó la falta de innovación en los dispositivos, señalando que no presentan nuevas formas de pensar. Aunque Rabbit R1 aún sigue en el mercado (a diferencia del AI Pin de Humane), ha perdido mucho fuelle y la introducción de nuevas funciones como el historial de memoria no son llamativas. De hecho, ni siquiera la posibilidad de probar Intern (su sistema operativo basado en IA) incluso sin poseer un R1 ha despertado el interés de los s.
Sorprendentemente, Jesse Lyu (fundador de Rabbit) decidió responder a las palabras de Ive. Tras asegurar que es su héroe y es un honor ser mencionado por él, quiso rechazar la comparación con Humane: "Mientras ellos se rindieron, nosotros seguimos trabajando de forma activa". Además, señaló que siguen trabajando en mejorar su dispositivo y que, a diferencia de io, ellos no tienen los recursos que han conseguido gracias a la adquisición. No obstante, destacó las ventajas de la competencia saludable y mostró su entusiasmo por los futuros productos de Ive, una visión que comparte toda la industria tecnológica.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | OpenAI asegura que no hay motivos para temer, pero la última habilidad de ChatGPT le ayuda a adivinar dónde vives
Ver 0 comentarios