El próximo 23 de julio se celebrarán las elecciones generales del Gobierno de España, fecha en la que todos los ciudadanos mayores de 18 años tendrán la oportunidad de votar de cara a elegir sus representantes en el Gobierno durante los próximos 4 años. Como de costumbre, esto conlleva que multitud de personas se vean en la posición de formar parte de una mesa electoral, razón por la que tendrán que dedicar su jornada a registrar participaciones, contabilizar votos y otros aspectos. Y, por ello, los estafadores han aprovechado la oportunidad para montar una nueva campaña de fraudes.
Desde hace años, los intentos de phishing son algo recurrente en la red. Ya sea a través de un correo electrónico, un SMS o un mensaje recibido por otro medio digital, los estafadores intentan engañar a las víctimas para que estas cedan todos sus datos sin darse cuenta. Por ello, el Ministerio del Interior ha utilizado sus redes sociales para compartir un nuevo intento de estafa que, como ellos mismos revelan, está relacionado con un correo que confirma si te ha tocado en una mesa electoral. Así, como señala la entidad gubernamental, esta notificación se lleva a cabo por correo certificado y no por el electrónico.
Así puedes evitar caer en un engaño de phishing
Como ya han alertado cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como la Policía Nacional o la Guardia Civil, es importante aumentar la precaución para evitar caer en este tipo de engaños. Por norma general, estos correos utilizan la repercusión de entidades como Endesa o Correos para solicitar datos concretos a los s. Y, por desgracia, a la postre utilizan estos para suplantar identidad, robar información u otro tipo de aspectos delictivos con los que se lucran económicamente a costa de engañar a las víctimas.
Por ello, es importante tener en cuenta distintos factores para evitar ser parte de uno de estos engaños. El principal es, ante la duda, ponerse en o con las entidades que enviaron la notificación. Además, también es imprescindible estar atento a las redes sociales de los organismos relacionados con el Gobierno, ya que estos comparten este tipo de engaños de forma frecuente. Por último, también es imprescindible tener en cuenta que, salvo en casos aislados, ninguna compañía solicitará datos por correo electrónico o llamada ordinaria. Si esto sucede, y no estás seguro de que no sea una estafa, dirígete a una entidad física para evitar malentendidos.
En 3DJuegos | La Guardia Civil alerta de un nuevo intento de estafa relacionado con Correos que avisa de un paquete que no recogiste
En 3DJuegos | La Policía Nacional advierte de un nuevo fraude telefónico que roba tus datos bancarios conocido como spoofing
Ver 1 comentarios