A raíz de un aumento reciente de estafas, la Policía Nacional advirtió a través de su cuenta personal de Twitter de los peligros del “spoofing”. Hasta ahora, muchos s conocían los peligros del phishing, una táctica con la que los delincuentes consiguen robar los datos de las víctimas para tener a información privada, tarjetas de crédito y otros aspectos interesantes para los criminales. Sin embargo, en las últimas semanas se ha vivido un incremento del spoofing, una nueva modalidad de estafa que centra sus esfuerzos en robar información a través de una llamada telefónica.
Como se puede ver en el tuit sobre estas líneas, la Policía Nacional ha alertado sobre el modus operandi que tienen los criminales. Tal y como indica, estos realizarán una llamada a la víctima suplantando el número de cualquier entidad bancaria. Tras esto, solicitarán al que teclee los datos de su cuenta, una acción que aprovecharán para telegrafiar los mismos y, a la postre, utilizarlos para robar sus credenciales. Y, después de llevar a cabo este proceso, le pedirán a la víctima el código SMS que acaba de recibir y esta, al facilitarlo, le habrá dado a los criminales toda la información necesaria para robarles la cuenta.
Cómo evitar ser víctima del spoofing
Por desgracia, es muy fácil caer en este intento de estafa ya que los delincuentes consiguen suplantar con éxito el número de teléfono de cualquier entidad bancaria. Por este motivo, muchos s confían ciegamente en la llamada y acceden a dar sus datos de forma voluntaria, razón por la que las víctimas pierden el control de sus credenciales sin darse cuenta. Así, la Policía Nacional alerta que es imprescindible extremar la precaución y, al mismo tiempo, comparte una serie de consejos para evitar ser víctima de este fraude.
El consejo principal, como en otro tipo de estafas similares, es recordar que ninguna empresa privada o institución pública solicita los datos personales de esta manera. Salvo casos excepcionales, estas entidades tienen otros métodos para demandar las credenciales, estando la mayoría de ellos relacionados con conversaciones cara a cara. Por ello, en caso de que recibas una llamada de tu banco solicitando tus datos personales, lo que debes hacer es evitar compartir tus credenciales para no caer víctima de esta nueva estafa.
En 3DJuegos | Cómo identificar llamadas de un número desconocido y saber si se trata de spam
Ver 2 comentarios