Hace 16 meses, Duolingo sustituyó con IA al 10% de su plantilla. Hoy, su CEO recoge cable: "Hemos vuelto al ritmo de antes"

El CEO de la plataforma asegura que la IA será una herramienta complementaria y no una vía de sustitución

Duolingo Ia
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Uno de los aspectos más problemáticos de la inteligencia artificial está relacionado con el impacto de esta tecnología en el sector laboral. Por desgracia, muchas empresas han optado por despedir a un porcentaje importante de su plantilla, ya que consideran que la IA puede suplir con creces sus prestaciones. Sin embargo, algunas terminan reculando tras ver el impacto de su medida, una situación que ha vivido Duolingo casi un año y medio después de despedir al 10% de su plantilla.

En enero del año pasado, la plataforma prescindió del 10% de sus empleados al apostar por la inteligencia artificial como una de las bases de sus operaciones. Ahora, como señala TechSpot, Luis von Ahn ha tenido que dar marcha atrás y ha descartado su política "AI-first". De esta forma, tras reducir el uso de contratistas, apostar por la evaluación de trabajadores que utilizan la IA y señalar que solo contratarían nuevos empleados para automatizar los procesos de trabajo, se ha visto obligado a revertir la situación.

El CEO se defiende de la polémica

Tras anunciar todos esos cambios impulsados por la inteligencia artificial, Duolingo certificó el despido del 10% de su plantilla por implementación de inteligencia artificial. Como era de esperar, los s se mostraron reacios a la medida y criticaron la decisión de la plataforma en diferentes redes sociales. Así, aunque creció a raíz del interés de los s en aprender lenguas como el chino, la reacción del público fue muy negativa, ya que señalaron que no querían apoyar una plataforma que no valora a sus trabajadores humanos.

A raíz de toda la polémica surgida, von Ahn utilizó su perfil de LinkedIn para emitir unas disculpas públicas. En ellas, aseguró que no tiene la intención de que la IA reemplace a los empleados, sino que imagina a esta tecnología como una herramienta complementaria tanto para trabajadores como para s. De hecho, aseguró que Duolingo sigue contratando al mismo ritmo que antes, una afirmación que se alinea con jugadas que han hecho otros gigantes del sector tecnológico como IBM tras ver el impacto negativo del uso excesivo de la IA.

Klarna, un banco sueco que centra una parte importante de su operativa en el terreno digital, también dio marcha atrás a la sustitución de empleados. Así, tras comprobar que su servicio de atención al cliente basado en inteligencia artificial no ofrecía resultados óptimos, decidió volver a contratar empleados humanos para mejorar su reputación. Sin embargo, algunas empresas como Shopify sí siguen apostando por este modelo, ya que sus directivos consideran que no es posible probar que la IA no es capaz de trabajar mejor que los humanos.

Imagen principal de Duolingo (X)

En 3DJuegos | La IA ya consigue resultados sorprendentes al hacer vídeos de Will Smith comiendo espaguetis, pero sigue teniendo un fallo garrafal

En 3DJuegos | No hay nada real en esta imagen, ni siquiera el Fortnite que ves, es la IA de Google que ha hecho saltar todas las alarmas