Ha pasado casi un mes desde que Apple presentó tanto a la inteligencia artificial como a otros aspectos del dispositivo, ya que los botones se han convertido en la nueva seña de identidad del terminal. Sin embargo, a pesar de haberse estrenado hace escasos días, ello no implica que los rumores relacionados con nuevos móviles vayan a cesar por completo.
Como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, estos rumores ahora se han centrado en el iPhone SE, la línea económica de Apple. Según señalan, todo apunta a que la firma actualizará el dispositivo con un nuevo lanzamiento. Así, optará por mantener un modelo más pequeño y económico que, además, incluirá características de modelos de alta gama de la marca como Face ID (para reemplazar al botón de Inicio) y una pantalla OLED.
Tendrá compatibilidad con Apple Intelligence
Con la inclusión de la pantalla OLED veremos por primera vez esta condición en la línea económica de la compañía, pero no será el único añadido que tendrá. Según indican los rumores, se espera que cuente con el chip A18. Gracias a ello, tendrá soporte para Apple Intelligence, la IA de la compañía que es exclusiva de los modelos iPhone 15 Pro y toda la línea 16. Y, en lo relativo al diseño, lo más seguro es que sea muy parecido al iPhone 14 e incluso cuente con la característica muesca en la pantalla.
De esta forma, el próximo iPhone SE romperá con la tradición de la marca en estos dispositivos al dejar atrás el botón de Inicio. Además, tampoco se esperan cambios relevantes en lo relativo a la cámara, ya que es muy probable que siga teniendo solo un lente en la parte trasera. Por el momento, no existe confirmación oficial de Apple al respecto, pero algunos insiders aseguran que la compañía podría ofrecer más detalles en marzo o abril de 2025.
En 3DJuegos | Steve Jobs juraba que la regla de los 10 minutos le hacía más inteligente. La neurociencia moderna le ha dado la razón
En 3DJuegos | Apple gasta el último cartucho con las Vision Pro y lanza la actualización más ambiciosa de las gafas de realidad virtual