Actualización [28/4/2025 - 22:40]. Tras declarar la emergencia nacional, España se está recuperando por sectores y se espera un restablecimiento paulatino en todo el territorio. Red Eléctrica ha declarado que las causas del problema se deben a una pérdida de generación "muy importante" (concretamente, han desaparecido 15 gigavatios durante 5 segundos, lo que supone el 60% de toda la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento) que ha producido la desconexión del sistema peninsular del resto del sistema europeo.
La semana empieza con mal pie. Hoy, lunes 28 de abril, se ha producido un corte de luz masivo que, según informaciones conocidas hasta el momento, afecta prácticamente a toda España, Francia y Portugal (con excepciones como Canarias, que mantiene el suministro gracias a un sistema aislado). De momento, no se conocen las causas del problema; compañías eléctricas como Endesa e Iberdrola están investigando la situación, que ya está afectando a aeropuertos, telecomunicaciones y a millones de personas en los tres países.

España ya está iniciando protocolos para mitigar el impacto del apagón generalizado en la península. De acuerdo con la información de la que disponen en la Cadena Ser, la Red Eléctrica (operador del sistema eléctrico) "ha activado los planes de reposición del suministro en colaboración con las empresas del sector"; el Ministerio de Interior asegura que el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Criptográfico también están analizando el panorama. Minutos después, la compañía ha publicado un post en X que indica la recuperación del sistema en algunos puntos del territorio: "Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro".
Si bien es cierto que no hay explicaciones definitivas sobre lo sucedido, el Centro Criptológico Nacional (organismo perteneciente a la CNI) está estudiando la posibilidad de que sea un ciberataque. A fin de cuentas, hablamos de un problema que ha afectado al territorio de más de un país. Mientras, el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Pietro, ha confirmado que se ha producido "una oscilación fuerte en los flujos de potencia en las redes eléctricas"; lo que ha provocado el apagón. "Hasta donde mi memoria alcanza, nunca había sucedido un incidente de estas características", añade.
Un problema que ya se cataloga como un "cero"
Esta situación se conoce como un caso 'cero' debido a que se ha producido una caída generalizada que afecta a buena parte del territorio del país. En Portugal, un corresponsal de la Cadena Ser indica que EDP (la compañía eléctrica del país) también está trabajando para averiguar las causas del apagón.
La caída se ha registrado en el sistema de Red Eléctrica. Tal y como se observa en el gráfico que os dejamos más arriba en esta misma noticia, España estaba procesando un consumo de 25.184 megavatios, pero el sistema ha bajado hasta prácticamente cero a partir de las 12:30 del mediodía. De este modo, centros como hospitales se han visto obligados a recurrir a sus generadores para mantener su actividad.
Imagen de portada | Max Harlynking (Unsplash)
En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google
Ver 12 comentarios