Fairy Tail se estrenó en 2009 como adaptación del manga de Hiro Mashima para presentarnos una historia de fantasía, magia y seres mitológicos. Su éxito le llevo a extenderse 9 temporadas, presentando una gran cantidad de personajes, diferentes tramas y grandes momentos épicos. Por ello, me ha sorprendido comprobar que un anime de tal envergadura, uno que incluso llegó a situarse cerca de otros grandes como Naruto, no esté disponible en Crunchyroll. Por suerte, podemos ver la primera temporada a través de Netflix.
Dónde ver Fairy Tail
Fairy Tail no es un anime perfecto y cuenta con algunos enfoques que podrían ser analizados, tales como la representación de los personajes femeninos. Es algo que suele ocurrir en muchos animes y, por ello, dejando claro que hay visiones que podrían ser objeto de debate, nos vamos a centrar en el anime en conjunto.
En esta historia conocemos un mundo plagado de magia, uno en el que los hechiceros se agrupan en torno a gremios. Fairy Tail es uno de ellos y el que más nos interesa. En medio de este contexto, Natsu se encuentra en la búsqueda de un dragón, Lucy busca entrar en el gremio y el resto de personajes cumplen con las misiones asignadas para intentar hacer de este un lugar mejor. Erza es una gran guerrera, Grey puede controlar el hielo y así iremos conociendo a un gran número de integrantes con sus propias historias personales.

De esta forma, Fairy Tail consigue atraparte desde el principio gracias a una estupenda presentación de la acción y una gran banda sonora plagada de temas que merece la pena escuchar. Si bien los primeros capítulos del anime sirven para presentar a los personajes, hacer pequeñas misiones y conocer el contexto, conforme avanza profundiza en todos sus misterios, manteniendo al espectador enganchado capítulo tras capítulo. Además, Natsu es un protagonista muy carismático, respondiendo a ese perfil de personaje activo y alegre, pero serio y firme en los momentos de tensión. Junto a Lucy, Grey y Erza formarán uno de los equipos principales.
Otro de los puntos interesantes de Fairy Tail es la variedad de poderes que existen. Algunos los hemos visto en otras obras, como los de controlar los elementos, pero otros son totalmente imaginativos y divertidos. Por ejemplo, el poder de Lucy consiste en invocar a los seres del zodiaco utilizando llaves que tendrá que ir consiguiendo poco a poco. Todos ellos tienen su máxima expresión a través de espectaculares combates llenos de emotividad.

Por otra parte, cabe destacar que Hiro Mashima es autor de otras obras como Rave Master y este suele tener la costumbre de representar puntos en común entre sus creaciones. Por ello, Lucy, Happy, Jelall o Plue son personajes que pueden resultar familiares para aquellos que conozcan su trabajo. Esta no es la única curiosidad y es que, por ejemplo, el vestuario de Natsu es un guiño a Gogeta de Dragon Ball. También es conocido que en un inicio el estilo de dibujo del manga era similar al de Eiichiro Oda con One Piece.
En un inicio, Fairy Tail no iba a ser una historia larga, pero se fue ampliando conforme el éxito crecía y las tramas se complicaban. Con todo ello, pese a su duración, Fairy Tail es un anime que merece mucho la pena ver. Tiene la capacidad de emocionarte, ponerte la piel de gallina y mantenerte atento arco tras arco. Por ejemplo, uno que recuerdo con bastante cariño y que ejemplifica lo que digo es el del torneo de magos.
A estas alturas, ya os habréis imaginado que os recomiendo echarle un vistazo ahora que está disponible a través de Netflix, aunque espero que pronto amplíen el contenido para que podáis disfrutar de la obra completa u os tocara leer el manga. Sea como sea, es recomendable darle una oportunidad si tenéis ocasión y no sabéis que ver. Es un clásico que nunca falla.
Ver 9 comentarios