El próximo mes de diciembre podrá celebrar que lleva catorce años en League of Legends descontentos.
El gran valor añadido de Riot Games
Con un canal de YouTube que tiene 86.000 suscriptores y siendo más conocido como Riot Phreak, David Turley fue comentarista de League of Legends durante trece años hasta que el pasado mes de enero se convirtió en desarrollador. Su nuevo puesto no impidió, sin embargo, que siguiese adelante subiendo vídeos a la plataforma de Google. Su contenido se basa en analizar y explicar de forma minuciosa los cambios que llegan en cada nueva actualización del videojuego. Le cuenta a los jugadores cuál es la lógica según la que ha actuado la compañía, que esperan conseguirlo e incluso cuáles son los "peligros" en términos de equilibrio del videojuego. Cada dos semanas y durante todo el año, ha dedicado al menos un par de horas extra a este ejercicio de comunicación con la comunidad.
Su posición le convierte de forma inevitable en portador de malas noticias. No todos los ajustes gustan a los jugadores y a veces basta que reduzcan el poder de un campeón para que alguien esté cabreado. Esta situación, sumada al hecho de que forma parte del equipo de diseño y que actúa como figura pública del mismo, ha dado lugar a reacciones problemáticas. Hacía tiempo que recibía críticas o amenazas, pero las cosas han empeorado después de que los últimos parches de League of Legends fueran particularmente conflictivos. Riot Games eliminó opciones de comunicación entre los jugadores debido a la toxicidad. Phreak defendió que eran ajustes positivos y le restó importancia, asegurando que los jugadores todavía podían escribir en el chat.

No creo que Phreak estuviese acertado aquel día, pero la reacción de muchos jugadores ha superado cualquier límite. En lugar de hacer ver que los ajustes eran excesivos y que partían de una base injusta al quitarles a todos unas herramientas que solo algunos usan de forma indebida, aumentaron los insultos y amenazas de muerte. "Voy a irme de las redes sociales, más o menos, en el futuro inmediato. La toxicidad ha aumentado de tal forma que no merece la pena para mi ver comentarios útiles de vez en cuando entre las amenazas de muerte. Esto es lo que hay", explicaba en el primer video que ha publicado desde que tuvo lugar el incidente.
Lo peor de esta situación es que ni siquiera es una novedad. A lo largo del año ha habido varios desarrolladores de League of Legends que, sin mediar explicación, han desaparecido de las redes sociales o incluso cambiado de departamento. No se puede saber muy bien qué pasó con ellos, aunque es raro que estas situaciones tuvieran lugar después de episodios particularmente intensos en lo referido a toxicidad. De quien si podemos hablar con conocimiento de causa es de Riot Mortdog, desarrollador jefe de Teamfight Tactics. Es uno de los máximos responsables del 'autobattler' y también lleva a cabo retransmisiones en directo en las que juega y responde curiosidades de la comunidad. Estuvo a punto de dejarlo porque "hay un número limitado de veces que puedes leer a alguien decir que mataría a toda tu familia".
Mortdog lo explicaba bien: "Dar la cara al público implica hacer un montón de trabajo extra. Un trabajo que no estoy obligado a hacer. No es parte de mi puesto en Riot Games. Pero yo y muchos otros amamos los juegos en los que trabajamos y también adoramos a los jugadores. Cosas como estas hacen que nos preguntemos constantemente por qué lo hacemos", explicaba el pasado mes de julio. Cinco meses después, estamos a punto de perder al que ha sido uno de los mejores vínculos entre jugadores y desarrolladores de League of Legends a lo largo del año más complicado de la historia de la compañía. Quizá deberíamos dedicar un minuto a pensar en ello.
Ver 4 comentarios