Las oficinas de Nintendo España han servido de "hub" para acoger la presentación oficial de la nueva obra del estudio vasco Keplerians. Un evento que nos ha permitido conocer todos los detalles de la conversión de Evil Nun: The Broken Mask, es decir, la versión para consolas del conocido éxito de PC (aunque su origen proviene del mercado de móviles).
El encargado de llevar a cabo dicha presentación ha sido nada menos que Alexander Camarero, CEO y cofundador del estudio que también ha participado activamente en el desarrollo del título original de Evil Nun para terminales móviles. Un título de carácter free to play que, sólo en sistemas Android, lleva la friolera de más de 50 millones de descargas y 600 mil reseñas por parte de su comunidad de s.
Llega ahora a tiendas con una edición física
Un juego que, justo hace un año, fue trasladado a PC por parte de este mismo estudio en colaboración con Carlos Coronado, efectuándose multitud de cambios por el camino y que lo diferencian totalmente del título para móviles. Una versión que, como ya supondrás, es la que ha servido de base para su conversión a consolas, siendo Switch y PS5 las que además de su edición digital, también han recibido una versión física… y muy especial. Sí, porque la denominada Unholy Edition incluye una carta de isión al campamento que aparece en el juego, un código de descarga de la banda sonora digital, un fantástico libro de arte y una funda especial. Una edición muy completa que se puede adquirir por 30 euros.
Evil Nun: The Broken Mask - Unholy Edition - NINTENDO SWITCH
En cuanto a la presentación en sí, Alexander ha comentado aspectos muy importantes e interesantes del desarrollo de esta versión para consolas, destacando que más que una conversión, casi es un título nuevo. Y es que prácticamente han tenido que rehacer todos y cada uno de los elementos del free to play de móviles para amoldarlos a estos sistemas, y no sólo su apariencia gráfica.
La adaptación de Evil Nun: The Broken Mask a consolas es más que una conversión, casi es un título nuevo
Para empezar, Alexander ha señalado que los títulos para smartphones de este estilo, es decir, aventuras de terror, pueden incluir un nivel de dificultad casi inhumano, pero no así en consolas y PC. Y por eso mismo en estos ports se ha equilibrado la curva de dificultad para que no suframos la ira de la dichosa monja nada más encender el juego. Otro cambio muy importante es el hecho de ofrecer a los jugadores más indicaciones y más posibilidades de supervivencia, por lo que entre otras cosas se han tenido que rehacer los decorados y cambiar gran parte de su arquitectura, añadiendo por ejemplo un buen número de paredes destruidas para que puedan servirnos de vía de escape ante los ataques de la monja loca.

También se han incluido nuevos puzles y, aquellos que han permanecido, la mayoría han sido retocados y replanteados para adecuarlos a los jugadores de PC y consolas. Y, para el final, otro cambio fundamental que presentan estas versiones es un lavado de cara muy evidente. Más y mejores animaciones, unos escenarios bastante más detallados, mejores efectos y una ambientación más cuidada son algunas de las mejoras que presentan estas nuevas entregas.
Por lo tanto, más que un simple port, estamos ante una nueva versión del clásico Evil Nun que va a hacer las delicias de los amantes de los títulos de terror. Una propuesta que, insistimos, ya está disponible en PC a través de Steam, en formato físico y digital tanto en PS5 como también en Switch, y en formato únicamente digital en el caso de las entregas para consolas Xbox y PS4.
Ver 0 comentarios