Si bien desde un primer momento hubieron voces contrarias al acuerdo, hace unas semanas nos sorprendimos con la noticia de que Xbox obtengan una gran ventaja sobre su competencia. Ahora sabemos que la denuncia por parte del regulador de Estados Unidos llegó antes de lo previsto por un motivo en concreto.
En un informe publicado por la agencia de noticias Bloomberg, se explica que la Comisión Federal de Comercio tomó la decisión de denunciar la transacción horas después de una llamada mantenida con funcionarios de la Unión Europea sobre sus investigaciones donde, al parecer, sus homólogos confirmaron la intención de encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes. Ante esta perspectiva, la FTC decidió no esperar más y bloquear el acuerdo.
En abril deberían de llegar las primeras noticias sobre el 'ok' o no 'ok' al acuerdo en Europa y Reino Unido
Con este proceder, continuamos leyendo, el organismo regulador americano habría buscado adelantarse a su contraparte europea y disuadirles de encontrar un punto de equilibrio que les permita llevar adelante el acuerdo, al mismo tiempo que da forma a la narrativa, de acuerdo a un veterano del Departamento de Justicia de Estados Unidos durante la istración Trump.
Como comentamos en la noticia, el pronto bloqueo del acuerdo por parte de la FTC pilló por sorpresa a todos, que no esperaban una acción así al menos hasta la llegada de la primavera. Por lo general, explican en Bloomberg, los funcionarios estadounidenses habrían esperado a que se acercara la fecha límite del acuerdo, intentando entre medias llegar a un pacto con los implicados.

No se espera que los funcionarios de la UE y el Reino Unido decidan sobre el acuerdo hasta abril. Desde Bloomberg han tratado de ar con la FTC y el organismo de control antimonopolio de la Unión Europea sin éxito, mientras que desde Microsoft se han limitado a recordar unas palabras de Brad Smith, presidente de la compañía: "Incluso con seguridad en nuestro caso, nos mantenemos comprometidos a soluciones creativas con reguladores que protegerán a la competencia, los consumidores y los trabajadores en el sector".
Call of Duty, en disputa
Detrás de todo esta cuestión está el futuro de Call of Duty, una saga de enorme éxito donde un cambio en sus editores se vería con malos ojos en PlayStation, pese a que desde Microsoft han insistido y buscado un acuerdo que garantice a Sony que nada cambiará durante los próximos 10 años con la franquicia.
Ver 51 comentarios