Tras producirse un terremoto de magnitud 4,6 en la escala de Richter que llegó a notarse hasta Teherán, las redes sociales ataron el fenómeno al actual conflicto entre Irán e Israel especulando sobre la posibilidad de que el gobierno iraní estuviese realizando ensayos subterráneos con una prueba nuclear.
Lo que sabemos sobre el terremoto de Irán 3v165j
Que minutos después del primer seísmo se produjese otro menor que llegó hasta Israel, se convirtió en la mecha encargada de elevar aún más el discurso sobre las pruebas nucleares de Irán mediante mensajes que especulaban con pruebas nucleares a 10 kilómetros bajo el suelo para evitar una exposición a la radiación en al superficie.
Los mensajes se apoyaban en el caso del terremoto de magnitud 6,3, y otro menor producido minutos después que se reportó en Corea del Norte a finales de 2017. El origen de aquél seísmo resultó ser una prueba nuclear subterránea, y el segundo terremoto el resultado del derrumbamiento que se produjo en las instalaciones poco después de la detonación.
El gobierno iraní ha desmentido las especulaciones asegurando que el Tratado de No Proliferación Nuclear está firmado y ratificado por su parte. Por su parte, desde la comunidad científica aseguran que una explosión nuclear subterránea de estas características supone un desafío técnico y logístico que está muy lejos de las posibilidades actuales de Irán. Además, por la condición del terremoto y la profundidad de su epicentro, pruebas similares realizadas por expertos certifican que las posibilidades de que fuese un terremoto convencional, en una zona muy acostumbrada a ellos, es mucho más probable.
Imagen | Einosalama
En 3DJuegos | Bitcoin cae por primera vez en meses por debajo de los 60.000 euros a raíz de los ataques de Israel e Irán
Ver 0 comentarios