Incluso si no llega a completarse, la Activision-Blizzard.
El camino de Activision-Blizzard si fracasa la compra de Microsoft
Bobby Kotick le quitó importancia a esta claúsula. El mandatario mostró su confianza en que la operación saliera adelante, defendiendo en este discurso que la operación fortalecería la competencia en lugar de reducirla. "Creemos que el Tribunal de Apelación lo verá y fallará a nuestro favor", explicaba. Además, no parece que la cifra vaya a cambiar demasiado la situación de la compañía responsable de las acciones de la compañía sufrieron una notable bajada de la que todavía no han logrado recuperarse.
Pese a la suma, desde Activision-Blizzard señalan que "la máxima prioridad es sacar el trato adelante, algo positivo para la industria desde un punto de vista de competición". "Creo que en algún momento empezaremos a ver a los reguladoras darse cuenta de que estamos perdiendo un montón de trabajos bien pagados de las grandes compañías (...) Estamos operando en un mercado global donde en Japón no tienes al consumidor y donde en China tienes que buscarte un socio para poder operar. La competición debe comenzar en los países que operamos, en, por ejemplo, Reino Unido y Estados Unidos", sentenciaba Bobby Kotick en una entrevista a la CNBC.

Aunque el proceso de compra de Microsoft podría salir adelante, lo que parece claro es que la situación no se va a resolver pronto. Los responsables de ambas marcas saben que la negativa de Reino Unido ralentizará el proceso en otros países. Además, han de prepararse para un caso de apelación que podría prolongarse durante un año y cuya resolución no está clara en absoluto. Las cuentas, en cualquier caso, son claras. La compañía dueña de Xbox tendrá que pagar 69.000 millones si completa la operación y 3.000 si la adquisición falla.
En 3DJuegos | La compra de Microsoft y Activision Blizzard ha quedado bloqueada en UK: ¿Qué pasa ahora?
Ver 53 comentarios