Echando un vistazo a los contenidos más vistos de Netflix esta mañana, me ha llamado la atención lo bien situado que está la película original de Wonder Woman. ¿El motivo? Se subió a la plataforma hace unos días, permitiendo así a los s del servicio de streaming disfrutar de una de las mejores películas del género de la última década que, a pesar de todo, no pudo servir de acicate para relanzar el "DCEU" de Warner Bros., ni siquiera establecer su propia saga.
La primera gran película de una superheroína
Y es que tras dos decepciones de crítica consecutivas, que no de taquilla, con Batman v Superman y Escuadrón Suicida, Wonder Woman por fin generó cierto entusiasmo de que podría gestarse una verdadera alternativa a Marvel Studios en la gran pantalla. Lo hizo, además, adelantándose a Disney para presentar la primera gran película de superhéroes protagonizada por una mujer. Un golpe en la cara para Isaac Perlmutter, jefazo de Marvel por aquellos años, que se había opuesto a los deseos de Kevin Feige de desarrollar un proyecto como este por, según declaró Mark Rufallo (Hulk), creer que un film así sería un fracaso.
Un ejecutivo de Marvel estaba convencido que una película así fracasaría
Pero Wonder Woman fue mucho más que esto, fue una épica historia de acción respetuosa con el legado de 80 años del personaje que supo tejer una historia capaz de entretener a lo largo de más de dos horas de metraje, y dejarnos algunas escenas tan impactantes como Tierra de Nadie, al mismo tiempo que presentaba a las masas que DC era mucho más que Batman y Superman. Con Wonder Woman, quedaba claro que la audiencia estaba interesada en este "DCEU", una idea que año y medio más tarde refrendo el taquillazo de Aquaman.
Sin embargo, por las mismas fechas en la que Wonder Woman se preparaba para su estreno en cines, el otro gran proyecto de superhéroes de Warner Bros. para ese año, Liga de la Justicia, naufragaba y dejaba herida para los próximos cinco años a la comunidad con la marcha de su director y la mutilación de su montaje. Aquello trajo consecuencias y un plan para varios años de films se vino abajo.

Mientras proyectos con The Flash y The Batman perdían a su director, incluso a su actor protagonista como en el caso de la película del hombre-murciélago, Warner Bros. lo fío todo a su "gallina de los huevos de oro", o eso creían, y priorizaron el desarrollo de una secuela, Wonder Woman 1984, que llegó a finales de 2020 (aunque el plan inicial era tenerla para la Navidad del 2019) a la que, en mi opinión, siempre le faltó un año más de trabajo en la concepción de su guion.
Dónde ver Wonder Woman por televisión
Wonder Woman pasó de ser la esperanza de Warner Bros. para salvar una franquicia a ser un clavo más en su ataúd, pero lo excelsa que fue esta película ya quedará para siempre. El film dirigido por Patty Jenkins es un blockbuster ideal para disfrutar en familia en una noche de verano. Lo puedes hacer, además, desde varias plataformas: a través de Netflix, a través de Max y por Movistar Plus+.