"Hay una película tan científicamente irresponsable que la simple mención de su título provoca la ira instantánea de innumerables personalidades académicas por lo demás impasibles", con estas palabras la revista digital Salon dedicó hace un par de años un completo tema de análisis a The Core (El Núcleo en España), un blockbuster de ciencia ficción con un reparto que llama la atención al verlo, y una premisa absurda y propia de un film de catástrofes dirigido por Roland Emmerich, aunque esta vez él no fue el culpable de avergonzar a Hollywood ante la ciencia: "El núcleo interno de la Tierra ha dejado de girar y el científico Josh Keyes debe averiguar la razón antes de que el mundo se venga literalmente abajo". Mola.
Como Armageddon... pero en el centro de la Tierra
Como os podéis imaginar, The Core no es hoy recordada por su verosimilitud, ni tampoco consiguió dejar huella en los espectadores por sus momentos de acción desesperada a lo Armageddon, que claramente debió de ser una referencia para sus creadores (aquí en vez de estallar bombas en un asteroide lo hacen en el centro de la Tierra). De hecho, la superproducción es considerada un colosal fracaso a la altura de las catástrofes que nos presentan en sus 135 minutos de metraje al recaudar apenas 74,1 millones de dólares con un presupuesto de 85 millones de dólares. Pero su guion fue tan ridículo que la prensa especializada de entonces no se anduvo con rodeos y dijeron de ella que era "monumentalmente estúpida". Se trata de una cita de The New York Times, pero el resto no fueron más benévolos. Sin embargo, 22 años después, The Core está triunfa en Netflix.

Ha llegado a colarse los seis contenidos cinematográficos más vistos de la última semana a nivel mundial con algo más de 4,5 millones de visionados demostrando cómo una vez más a la audiencia nos flipa el cine de catástrofes. De hecho, en cuarto lugar se encuentra Geostorm, otra cinta del género bastante ridícula de la que ya hemos hablado en más de una ocasión en las páginas de 3DJuegos. Pero, ¿por qué deberías ver The Core? Bueno, yo no he dicho eso, pero te daré varias razones que creo podrían servirte para decidir perder dos horas de tu tiempo.
Una cinta bastante palomitera, pero poco científica
Y es que creo de verdad que si te gusta el género aquí te dan dos tazas de todo: un profesor, que descubre lo que nadie más en la NASA y el resto del gobierno han sido capaces de ver con todos sus caros equipos formando, debe formar equipo y salvar al mundo de una amenaza global inminente en una misión suicida en la que no faltan sacrificios heroicos, y soluciones a última hora algo deus ex machina. En definitiva, una cinta bastante palomitera para desconectar y dejarte llevar por su disparatada historia sin más pero, que como a este servidor, igual te hace luego preguntarte si algo de lo que aquí se presenta tiene algún viso de veracidad.
The Core tienen muchas cosas irreales, pero la película se cae desde su premisa más básica
Vete olvidando de ello. Como antes comentábamos citando un artículo de una revista estadounidense, The Core (El Núcleo) es una de esas historias de ciencia ficción tan absurdas que hacen sonrojar a los expertos, como Roland Emmerich (Stargate), y lo es por varios motivos: "Los marcapasos dejan de funcionar al instante, causando la muerte de cientos de personas en un solo segundo, los dispositivos electrónicos comienzan a descomponerse y electrocutan a sus dueños, las aves pierden la capacidad de orientarse y se estrellan contra personas y edificios, varias tormentas eléctricas irreales destruyen monumentos, y un hacker solitario controla internet para ocultar la verdad a un público que de otro modo estaría en pánico", destacan.
Cuál es el principal fallo de The Core (El núcleo)
Todo esto es absurdo, pero sobre no tanto como su base: "La premisa subyacente no es del todo correcta", declaró a Salon Sidney Perkowitz, profesor de Física de la Universidad Emory. "En la peli describen la Tierra como rodeada por un 'campo electromagnético' que se interrumpe cuando el núcleo deja de girar. Ese es un nombre inapropiado. En realidad, es un 'campo magnético'. Ese es el principal error científico en toda esta discusión. Es el campo magnético el que nos da los polos y todo lo demás", añade, explicando que por este motivo es inviable que aparatos electrónicos dejaran de funcionar de un momento a otro por ello.

Y hay más fallos ya entrando en materia. La misión suicida debe atravesar la Tierra usando ondas ultrasónicas, "la misma técnica que se usa para romper cálculos renales". "Pero la cantidad de energía necesaria para mantener los láseres y los ultrasonidos funcionando a través de varios miles de kilómetros de roca sólida es tan inmensa que simplemente no me imagino cómo ninguna nave portátil podría transportarla". Hay más elementos que sonrojan a los científicos,, pero ya os dejamos a vosotros verla y consultar el reportaje que hemos enlazado.
The Core está protagonizada por Aaron Eckhart, Hilary Swank, Delroy Lindo, Stanley Tucci, D. J. Qualls, Richard Jenkins, Tcheky Karyo, Bruce Greenwood y Alfre Woodard, así como dirigida por Jon Amiel, que no volvió a dirigir cine para Hollywood tras este fiasco aunque creo que tuvo poca responsabilidad en este despropósito. La película se caía a cachos desde el minuto uno del guion. Pero aquí siempre venimos a divertirnos, y no deja de ser un pasatiempo curioso.
En 3DJuegos | Schwarzenegger, Stallone y Willis tienen una "víctima" en común: solo este actor ha muerto a manos de los tres en pantalla
En 3DJuegos | Predator: Killer of Killers toma prestado de Arcane su mejor recurso, pero en verdad es algo que ya hizo antes Star Wars
Ver 2 comentarios