Las Supernenas fue uno de los dibujos más exitosos a finales de los noventa y principio de los 2000. Salida de la mente de Craig McCracken y emitida por Cartoon Network, podíamos conocer el día a día de Cactus, Pétalo y Burbuja en la ciudad de Townsville. Sin embargo, estas no eran niñas normales y es que habían nacido como fruto de un experimento, contando con toda clase de poderes sobrenaturales. Podían volar, lanzar rayos o tener súper fuerza.
Azúcar, especias y muchas cosas bonitas...Así era el comienzo de esta serie que tantos buenos momentos nos traía. Y es que, gracias a su tono divertido y casi un poco gamberro, no había niño que se resistiera a ella. Sus capítulos cortos, sus villanos icónicos y una gran cantidad de situaciones alocadas fueron suficiente para llevarla a la cumbre de la popularidad. Por ello, no me cabe duda de que ahora que podemos ver sus dos primeras temporadas a través de Netflix todos los que estamos ya cerca de la treintena no vamos a dudar en volver a la infancia. Inevitablemente, este viaje ha abierto el cajón de la nostalgia y ahora necesito que la plataforma se anime a traernos todos esos dibujos que nos acompañaban durante nuestras tardes después del colegio o las mañanas del fin de semana. ¿Qué os parece si hacemos un repaso a algunos de ellos?
La infancia de un niño de los noventa
Al menos como yo lo recuerdo, teníamos una gran cantidad de series disponibles que podíamos ver desde diferentes canales de televisión. Era tan sencillo como conectar cualquier cadena nacional las mañanas de los fin de semana para encontrarte una variedad de series muy amplia, porque sí, los niños de los noventa madrugábamos un sábado solo para poder ver los dibujos.
Hasta la hora de comer, el proceso consistía en ir saltando de un canal a otro en busca de lo que más nos gustara. Podíamos ver desde el Club Megatrix con sus especiales de verano hasta series como La Banda del Patio, Pepper Ann o Art Attack, que no es de dibujos, pero no puede faltar cuando se trata de hablar de la infancia de nuestra generación. El tiempo en el que éramos amos del mando terminaba con la emisión de Los Simpson a la hora de comer y luego nuestros padres procedían a ver las noticias. Así hasta el día siguiente.

Viendo Las Supernenas en Netflix, no he podido evitar reflexionar acerca de cuáles son las series de mi infancia que me gustaría tener disponibles en una plataforma de streaming. Dado que he disfrutado igual que cuando tenía 5 años, no me cabe duda de que hacer un maratón de todas ellas sería viable. Además, Halloween ya está cerca y todos recordamos esos episodios especiales en los que nuestros personajes preferidos vivían una temática terrorífica por un día. ito que seleccionar tan solo algunas ha sido complicado, pero al final he conseguido llegar a una conclusión. Algunas de ellas incluso están ya disponibles, pero no podía no nombrarlas. De paso, os animo a compartir las vuestras.
La Pajarería de Transilvania
Una de las primeras series que se me ha venido a la cabeza, tal vez por estar hablando de Halloween, es La Pajarería de Transilvania. Emitida por TVE, comenzaba con uno de los openings más pegadizos de por aquel entonces. En ella podíamos conocer al Doctor Granudo, Horrífido o las Exorsisters, mientras toda clase de monstruos se acercaban a la pajarería. Era una serie plagada de humor.

El laboratorio de Dexter
Una serie esencial de Cartoon Network que no podía faltar en esta lista. Dexter era un niño superdotado que trataba de hacer ciencia mientras tenía que bregar con su hermana Dee Dee. Los planes siempre salían mal por alguna causa inesperada y la solución partía por soluciones arriesgadas que nos divertían de lo lindo.

Pokémon
Es cierto que la primera temporada de Pokémon Amarillo, Rojo o Azul. En todas partes había un Pikachu y hasta nuestras madres podían recitar la Pokédex si nos descuidábamos. El recorrido de Ash ha sido una aventura de vida para nosotros que ha durado más de 20 años.

Gárgolas
Posiblemente una de las series más oscuras que veíamos, pero que nos encantaba. En en Disney Plus.

Las Tortugas Ninja
Las Tortugas Ninja son atemporales, tanto que tenemos una película recién estrenada de la que puedes conocer nuestra opinión. Sin embargo, la serie de nuestra infancia es la que se estrenó en 1987, contando con una animación y tono únicos que nos encantaban, además de su intro.

Las aventuras de Jackie Chan
Sin duda una de mis series preferidas de por aquel entonces. Esta obra tenía como protagonista a Jackie Chan, enseñándonos una historia de fantasía, demonios, amuletos, tradición y maldiciones increíble. Cada capítulo era una aventura llena de misterio y, además, al final de cada uno salía el propio actor para dar un consejo sobre artes marciales. Todos queríamos tener esos amuletos con poderes.

Totally Spies

Los Rugrats
Los Rugrats es otra de esas series que acompañó nuestros días con divertidas aventuras en pañales. Se estrenó en 1990 para contarnos los problemas de unos bebés demasiado inteligentes como son Tommy, Chucky, Phil, Lil o Angelica. Tanta fue su popularidad que por el camino nos dejó grandes videojuegos y, además, en 2021 ha recibido una nueva serie en 3D.

La Banda del Patio
La Banda del Patio era una representación campal de una escuela americana. Grupos secretos, conspiradores, chivatos, matones...Todo se mezclaba en una serie que no dudaba en reírse de los adultos, empatizar con los más pequeños y hacer una representación gamberra de lo que más odiábamos: ir al colegio. Podemos ver las tres primeras temporadas a través de Disney Plus.

Medabots
Seguramente una de las series más olvidadas de nuestra infancia. Este era un anime muy particular en el que los combates entre robots eran el eje central. En un futuro próximo, existen robots que utilizan medallas para activarse, combatir, formar parte del día a día de los humanos, etc. En este contexto, a Ikki le encantan las peleas, pero no tiene un medabot propio hasta que acaba adquiriendo uno viejo al que le pone una medalla que se encuentra tirada. Ahí comienza una aventura llena de emoción, sorpresas y humor.

Yu-Gi-Oh!
Yu-Gi-Oh! es otra de esas series que han trascendido el medio, ha popularizado su juego de cartas mucho más que por aquella época y sigue aportando contenido de la mano de la nueva expansión del juego para móviles, Duel Links. Sin embargo, yo quiero volver a los orígenes con esas primeras temporadas del anime en las que conocíamos a Yugi, Yami, Kaiba o Joey y veíamos como toda clase de monstruos salían a luchar en emocionantes y sorpresivos duelos. Durante un tiempo estuvo disponible en Netflix, pero ya no.

W.I.T.C.H
Las W.I.T.C.H era una de esas series que nos acompañaban durante las mañanas antes de ir al colegio. Tenía como protagonistas a cuatro jóvenes brujas y cada una controlaba un elemento distinto. Además, seguía una trama elaborada en vez de ser capítulos independientes que nos mantenían enganchados. También contaba con su propia revista, la cual podíamos comprar en cualquier kiosco.

Zatch Bell
Las aventuras de Zatch y Kiyomaro por tratar de ser el Rey de los Mamodos fueron otra de las paradas más emocionantes de nuestra infancia. Usando un libro de hechizos, estos seres tenían que pelearse entre ellos hasta que solo quedara uno. Sin embargo, por el camino se creaban nuevos amistades y aparecían villanos de lo más temibles. Cada mamodo tenía un poder diferente que iba desarrollando conforme avanzaba. En el caso de Zatch, este podía controlar la electricidad. Más de 15 años después, ya hay una segunda parte en camino en formato manga.

Sailor Moon
Sailor Moon no es en vano uno de los animes más populares de todos los tiempos. En España pudimos conocer cómo Bunny, (Usagi), se convertía en guerrera gracias a la televisión, quedándonos atrapados por sus espectaculares transformaciones, sus enemigos y toda la trama que giraba en torno a las chicas mágicas en su objetivo de proteger el mundo. Este formato también nos llegó posteriormente en otras series como Pretty Cure o Mermaid Melody.

Patoaventuras
Por último, añado Patoaventuras por lo divertido que era ver cómo el Tio Gilito iba junto a Jaimito, Juanito y Jorgito en busca de tesoros y riquezas. No es la serie original, pero tenemos tres temporadas disponibles en Disney Plus.

Por el camino me he dejado muchas otras series como ¡Oye, Arnold!, Scooby-Doo, Ed, Edd y Eddy, Código KND, Ginger, Vaca y Pollo, Dragon Ball, Agallas el perro cobarde, Los padrinos mágicos, Sabrina cosas de brujas, Billy y Mandy, Johnny Bravo, Doraemon, Ren y Stimpy, Érase una vez el cuerpo humano, Futurama, Spider-Man, pero esta lista se haría interminable. De lo que no hay duda, es de que el regreso de Las Supernenas es, se mire como se mire, una gran noticia.
Ver 1 comentarios