Si bien esto genera división, son muchos quienes consideran a Marvel Studios. Con Chloé Zhao de directora, acababa de ganar un Premio Óscar ese mismo año por Nomadland, esta cinta de acción, superhéroes y ciencia ficción presentaba en el MCU a un grupo de personajes muy poderosos. Pero antes de eso pudimos haberles conocido en una serie de TV.
La Eternals del guionista de 12 años de esclavitud
Uno de los principales cabecillas de esta producción era John Ridley, conocido principalmente en Hollywod por ser el guionista de 12 años de esclavitud. Según ha explicado él mismo en una entrevista con Comic Book Club, el proyecto en el que él estaba trabajando era bastante distinto al que vimos en cines, al fin y al cabo se pensó para televisión con las limitaciones y ventajas que eso conlleva.
"Mi versión era la buena. Fue tan extraña. Estaba mi versión, una buena versión... buena para mí, lo que no significa nada. Luego está la versión que [Marvel] terminó haciendo, que no creo que fuera especialmente buena... Seré honesto. (...) Lo mejor para todos fue que no siguiera adelante conmigo, porque no sé si hubiera sido divertidad. Y cuando digo lo que es divertido para mí, a menudo no lo es. Y esto necesitaba ser un poco más para todo el mundo".
Si te has quedado con ganas de saber un poco más cómo podría haber sido su acercamiento atento, que Ridley ha detallado cómo habría empezado el show.
"Mi versión comenzaba con un joven, de unos 18 años. Está sentado allí. Está sentado por un momento. Y luego levanta las manos. Tiene un taladro en la mano y lo enciende. Luego lo pone en su oído y comienza a empujarlo hacia dentro. Y luego continúa desde ahí. Eso es el comienzo. Así es como empieza. Y luego creo que ves a otro chico durmiendo en la bañera, se cubre con papel de aluminio. Es simplemente una historia rara sobre personas extrañas".
Desde luego parece peculiar y quizás un pelín más para adultos que lo que terminamos viendo en cine que, aunque es quizás de las producciones de Marvel Studios que menos caen en los chascarrillos, sigue siendo muy cómica. Lo que sí está claro es que esta producción se habría hecho con un presupuesto muy inferior al tratarse de una serie para ABC, y el recuerdo todos tenemos todo aquello que terminó siendo Inhumanos tras ser rechazada por Kevin Feige.
Si bien en televisión tenemos el recuerdo de Daredevil en Netflix, o del drama de Agent Carter para la propia ABC, parece evidente que representar en imagen real a un grupo de superhéroes con tantas habilidades distintas como los Eternos habría complicado y mucho la viabilidad del proyecto en una época donde los aficionados empezaban a exigir más y más para este tipo de producciones.
John Ridley, por cierto, desembarcó hace unos años en DC Comics para escribir La otra historia del universo DC, una serie de entregas donde examinó la mitología de la franquicia desde el punto de vista de superhéroes que pertenecen a grupos históricamente discriminados. Este servidor pudo disfrutar de la grapa dedicada a Black Lightning y la verdad es que es una publicación bastante singular.
Ver 4 comentarios