Esta misma mañana ha comenzado una nueva era de Warner Bros. en España con el lanzamiento de Max, el servicio de suscripción que reemplaza a HBO Max con el que el conglomerado estadounidense prometía dar un salto adelante en su oferta de contenidos y experiencia de en el mercado europeo. ¿Y ha sido así? Bueno, tras unas horas probando su aplicación os cuento mis impresiones.
Índice de Contenidos (7)
- Se mantiene el 50% de por vida... ¿con 4K?
- Sin oferta de lanzamiento: planes de suscripción
- Ahora puedes ver Juego de Tronos con Fire TV
- Una interfaz de más fluida, pero reconocible
- Más contenidos a 4K, pero el 1080p...
- Las no-novedades de Max, HBO Max & Discovery+
- Conclusiones: Max aún tiene trabajo por delante
Se mantiene el 50% de por vida... ¿con 4K?
Lo primero, una buena noticia. Si como este servidor llegaste a HBO Max a través de su oferta de lanzamiento de únete ahora y paga el 50% de por vida, te alegrará saber que desde Warner Bros. han respetado la promoción. A través de mi hoja de suscripción, aparezco registrado mediante el plan "Estándar antiguo". En el momento de redacción, esto supone pagar 4,99 euros y acceder a todos los contenidos disponibles a 4K HDR, algo que he comprobado con Dune: Parte 2. No obstante, en caso de decidir en un futuro cambiar a los planes actuales parece que sí que se perderán todos los privilegios heredados, por lo que cuidado.

Sin oferta de lanzamiento: planes de suscripción
Por desgracia, y al contrario que con el lanzamiento de HBO Max en España, desde Warner Bros. no han tirado la casa por la ventana y todos los nuevos s deberán apuntar a alguno de las dos opciones de suscripción actuales:
Estándar por 9,99 euros al mes o 99,90 euros al año
- Disponible en 2 dispositivos a la vez
- Resolución de vídeo Full HD
- 30 descargas
por 13,99 euros al mes o 139 euros al año
- Disponible en 4 dispositivos a la vez
- 4K UHD y Dolby Atmos a disponibilidad
- 100 descargas (sujeto a límites)
Nada que no supiéramos ya desde hace unos meses. También se espera el desembarco de un plan Estándar con publicidad en una fecha por determinar que debería permitir ahorrar un poco más en las facturas a cambio de ver anuncios. Por último, mencionar la existencia de un componente de Deportes que permite ver Eurosport 1 y Eurosport 2 (ciclismo, tenis, UFC, etc.) por 5 euros más.
Ahora puedes ver Juego de Tronos con Fire TV
Vamos con otra buena noticia que estaba confirmada de antes, pero que queremos destacar. El desembarco de Max en España llega con app nativa en dispositivos Amazon Fire TV con Fire OS 5 o posterior así como para Tabletas Amazon Fire (4.ª generación o posterior). Hasta ahora, los s que querían acceder al servicio de Warner Bros. desde estos aparatos tenían que "trastear" siguiendo unos pasos bastante rápidos, pero no por ello menos molestos.
Por supuesto, Max cuenta también con soporte en televisores inteligentes (Samsung, LG y Android TV), a través de dispositivos de streaming (Apple TV y Google Chromecast), videoconsolas (PlayStation 5, PlayStation4, Xbox One y Xbox Series X|S), móviles y tabletas (iPhone, iPad, iPod touch y Android). Por último, Max igualmente está disponible dentro de Prime Video Channels.
Una interfaz de más fluida, pero reconocible
Hasta ahora, todo lo que os he contado es información pero... ¿Cómo se siente Max en nuestros móviles, ordenadores y televisores? Pues, sinceramente, igual que siempre. Max llega a España como una nueva app, pero prácticamente todo nos recordará a lo que ya disfrutábamos hasta ayer con HBO Max. Así, estamos más ante una evolución que un cambio disruptivo, permitiendo a los abonados disfrutar de un servicio, eso sí, que parece tener un mejor rendimiento.

Durante mi proceso de descubrimiento de la aplicación me he encontrado con una experiencia más fluida, con menos tiempos de carga para pasar de un apartado a otro y cargar los diferentes contenidos de las llamadas "marcas" o "hubs", que se mantienen apostando por dar protagonismo a DC, Discovery, Harry Potter, Adult Swim, DMAX y Cartoon Network, así como un apartado para Niños y Familia, además de los originales de HBO y Max. También incorpora una fila de exploración por género que resultará más de ayuda para surcar todos los nuevos contenidos incorporados desde la red Discovery. Pocos cambios la verdad.
Como con la antigua HBO, cada uno de estas "marcas" o "hubs" presenta a su vez subdivisiones en función de búsquedas habituales. Por ejemplo, en DC tenemos un "Lo mejor de Gotham", que habría sido de ayuda si hubiera bastante nuevos contenidos relacionados con el murciélago, algo que no es el caso.

Echo en falta el clásico top-10, que está confirmado y que supongo se habilitará en cuanto empiece a haber tráfico en la aplicación, y un apartado de "Añadidos recientes" que me hubiera permitido descubrir mejor sus novedades. Es de suponer que esto también se habilitará en una fecha no muy lejana.
Las recomendaciones, una cuenta pendiente
Warner Bros. prometía con Max un sistema de recomendaciones más inteligentes y personalizadas, pero en mi experiencia hasta ahora no he encontrado tales cambios. Su buscador tampoco presenta una gran evolución, no permitiendo encontrar bien todos los contenidos por un director y no sugiriendo alternativas válidas a búsquedas de series o películas habituales.
Más contenidos a 4K, pero el 1080p...
También había interés por comprobar la calidad de imagen. El salto de HBO a HBO Max en 2021 fue como pasar de una PS4 a PS5, un verdadero cambio de ciclo generacional que, por desgracia, no se repite con Max. De hecho, los compañeros de Genbeta ha encontrado una experiencia en 1080p muy insatisfactoria. Por ejemplo, nos cuentan varios ejemplos de contenidos de gran éxito que han visto reducir de forma considerable su bitrate medio. En 4K no hay datos.
La buena noticia es que, al menos en un primer vistazo, se encuentra más contenidos a 4K que nunca, lo que justificará a algunos pagar el plan , pero estas deficiencias en la reproducción de contenidos a 1080p deben ser atendidas si Warner Bros. no quiere perder fuelle frente a la competencia.
Las no-novedades de Max, HBO Max & Discovery+
A decir verdad, si bien había quejas del funcionamiento de HBO Max en España lo que más molestaba a sus s, basta con repasar sus publicaciones, es una evidente falta de contenidos de archivo de Warner Bros. frente a las versiones de EE.UU y Latam del servicio. ¿Se ha arreglado esa deficiencia? Mucho me temo que los abonados deberán seguir peleando para que desde la plataforma nos permitan disfrutar de algunas grandes series clásicas de la compañía.

Es evidente que ahora hay muchos para ver en familia con la llegada de incontables programas de telerrealidad estrenados a través de las redes Discovery. Al público más "hardcore" de HBO ver tantas producciones de citas a ciegas o reformas les parecerá una afrenta, pero es justo reconocer que en la época en la que nos movemos las plataformas deben ofrecer contenidos para todos los públicos si quieren alcanzar grandes cifras de suscripciones que permitan otras apuestas. Así, si HBO Max parecía estar hecha para el devorador de series caras, Max es una plataforma para toda la familia.
Pero eso no evita sentir sonrojo de encontrar una sección llamada "Lo mejor de Gotham" y encontrar un déficit absoluto de contenidos de animación. Que Batman: The Animated Series pueda disfrutarse en Netflix y Prime Video y no en el "hogar" del murciélago es difícil de explicar a la audiencia. Como también lo es un "Hub" de Cartoon Network donde más allá de varias franquicias de éxito no hay un interés por aprovechar el legado del legendario canal de animación.

Así, en definitiva, Max se puede resumir en que verás lo mismo de HBO Max de siempre con una selección de contenidos de las redes Discovery. Es una buena noticia para justificar pagos familiares, pero uno no puede sentirse discriminado al repasar todas las novedades que llegan mes a mes a Latam y EEUU. El desembarco de una nueva plataforma era una oportunidad para cambiar ese sentimiento y no ha sido así pese a que la factura no para de crecer.
Conclusiones: Max aún tiene trabajo por delante
Me gustaría poder contaros más, que Max es ese hogar donde el pasado, presente y futuro de Warner Bros. tienen su sitio en España, pero a día de hoy no veo eso por ningún lado y temo que la aplicación seguirá siendo muy dependiente del impulso que un fenómeno como Juego de Tronos puede dar con la segunda temporada de La casa del dragón o el regreso de The Last of Us. Me gustaría haber visto algún gesto más con el catálogo clásico de la compañía centenaria para vender optimismo, pero por ahora este no ha sido el caso con mi experiencia.
Tampoco creo que haya suficientes mejoras en su aplicación, y de hecho algunos análisis técnicos hablan ya de un bajón en la calidad de imagen, por lo que podemos concluir que el estreno de Max en España es muy, muy mejorable.
Ver 3 comentarios