No hace ni una semana os hablé de John Wick. La película de la que hoy os traigo no es muy distinta en su concepción y resultado.
Un clásico del terror y la ciencia ficción
La invasión de los ladrones de cuerpos tiene su origen en una novela homónima de ciencia ficción escrita durante los primeros años de la Guerra Fría por Jack Finney. Su publicación causó impacto, y pavor, entre los lectores de la época en EE.UU., y narraba cómo poco a poco los extraterrestres iban reemplazando a la gente de un pequeño pueblo de California para poder dominar el mundo.
Su premisa era idónea para la sociedad de la época y no tardó mucho tiempo en llamar la atención de Hollywood, hasta tal punto de haber protagonizado cuatro adaptaciones cinematográficas, aunque solo las dos primeras gustaron de verdad. La más celebre quizás sea la estrenada en 1978, de la que a buen seguro habrás visto alguna vez en redes la imagen de Donald Sutherland señalando con el dedo, pero hoy el protagonismo de este especial se la lleva su "remake" de 2007, con un argumento algo distinto y, o esa era la misión, más acorde al siglo XXI.
"Carol, una psiquiatra de Washington, descubre una epidemia extraterrestre que ataca a los seres humanos mientras duermen. En una carrera contra el sueño, la doctora luchará para proteger a su hijo". — Sinopsis de Invasión

Basta con repasar su ficha en cualquier portal de cine para saber que estamos ante una película con grandes nombres detrás, empezando por Nicole Kidman y un Daniel Craig, que ya había hecho su debut como James Bond, como cabezas de reparto. Sin embargo, una producción desastrosa y ese intento a veces poco acertado de Hollywood por modernizar grandes clásicos dio como resultado un thriller carente de cualquier impacto emocional en el espectador, especialmente por un final poco satisfactorio pese a todas sus reescrituras.
Una posproducción con muchos cambios
Oficialmente, la película se encuentra dirigida por Oliver Hirschbiegel (El hundimiento, 2004), pero Warner Bros. nunca pareció tener mucha fe en el trabajo del cineasta hasta tal punto que durante la posproducción se requirió la ayuda de las hermanas Wachowski para reescribir algunas escenas. Como resultado, hubo que volver a rodar gran parte de la película bajo la batuta de otro cineasta, James McTeigue (V de Vendetta). Entre los cambios incorporados se introdujo nuevas escenas de acción y un nuevo final. No sabemos si este último habría convencido a la audiencia, pero el visto en cines aburrió al personal. Ni las Wachowski ni McTeigue recibieron mención por su trabajo en los créditos.

Por si fuera poco Nicole Kidman se accidentó durante la grabación de los reshoots, aumentando así el mal trago que terminaría siendo para todos este film. La película llegaría a las salas de cine a mediados de 2007, un año después de su fecha de estreno inicialmente prevista por Warner Bros., y solo pudo recaudar 40,2 millones de dólares elevándose como un fiasco comercial de primer orden. Se estima que la producción del film costó entre 65 y 80 millones de dólares.
Dónde ver Invasión (2007) en televisión
Al final de cuentas, y de esto Warner Bros. sabe mucho, hay veces en que es mejor tener muy claras las ideas desde el principio antes de darle luz verde. No sabemos si el largometraje que rodó Hirschbiegel habría sido mejor, pero sin duda el estudio de cine se habría ahorrado unos cuantos millones de dólares en su intento de hacer esta obra más proclive a los supuestos gustos de la audiencia. Invasión dura poco más de hora y media y puede disfrutarse hoy, 8 de noviembre, a través de Be Mad a partir de las 22:20 (hora peninsular española). La película también está disponible en el catálogo de HBO Max por si llegáis tarde al pase.