Confianza absoluta en Marvel Studios en el diseño de un gran universo de superhéroes. Eso al menos se desprende de unas declaraciones de James Gunn, presidente y director ejecutivo de la compañía junto a Peter Safran, que asegura haber hecho todo debidamente para poder crear una franquicia exitosa y con identidad propia.
En palabras recogidas por ComicBook durante un evento de prensa, el cineasta y director de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 aseguró que el universo extendido en el que llevan varios meses trabajando no será un Marvel 2.0:
"Estamos viajando a un mundo donde los superhéroes existen y han existido durante algún tiempo de una forma u otra. Contamos una gran historia central, como ocurre en Marvel Studios, pero a diferencia de ellos tenemos las cosas mucho mejor planificadas desde el principio, porque hemos reunido a un grupo de guionista para trabajar al completo en ese arco narrativo. Además, estamos creando un universo similar a Star Wars, donde coexisten diferentes épocas y lugares, cosas diferentes, o como Juego de Tronos, donde los personajes son, moralmente, algo más complejos".
No es la única desemejanza que Gunn quiere destacar del DCU en el que trabaja frente al MCU. "Creo que tenemos muchas diferencias. Una de las razones por las que amo a estos personajes es que realmente están en otro universo, en un mundo alternativo. En Marvel todo es Nueva York, Chicago, San Francisco, etc. Pero en DC tenemos Metrópolis, Gotham, Themyscira, Atlantis… Todo es un universo ficticio a parte, y ese es el mundo que estamos creando".
Pese a estas palabras chocantes frente a la que todavía hoy sigue siendo su casa, recordamos que Guardianes de la Galaxia Vol. 3 se estrena en mayo, James Gunn también ha querido dejar clara su iración hacia los ejecutivos de Marvel.
"He estado dentro de una empresa que lo hizo muy bien. Es muy diferente a nosotros. Marvel no tenía todo completamente resuelto de antes, pero hicieron muchas cosas realmente bien, como por ejemplo no rendirse. Me encanta eso de Kevin [Feige] y Lou [D'Esposito] y el viejo grupo, que les he visto convertir películas malas en películas decentes, películas decentes en películas buenas, y películas buenas en películas geniales porque no se rinden. Le dan todo lo que necesita para que sea lo mejor posible hasta última hora, y están montando hasta el día antes del estreno. Mucho. Demasiado".
Universo conectado, pero accesible
En la charla con ComicBook el cineasta comenta que, pese a que quiere construir un universo bien cohesionado, es consciente que algunos espectadores quieren ponerse a ver una película y serie sin necesidad de haber visto todo lo anterior. "Es importante para mí hacer que estas películas funcionen por sí mismas y por sí mismas, sin necesidad de que sean completamente dependientes", aclara, aunque, evidentemente, siempre habrá elementos que el espectador disfrutará más si es consumidor habitual del resto de contenidos.
Aparte de todo esto, hoy también hemos conocido que la apuesta por un universo extendido irá más allá del cine, las series de televisión y la animación, afectando de lleno a los videojuegos, y eso incluye compartir a sus actores.
Imagen de Cabecera | Justice League: In Good Hands de DC Comic
Ver 11 comentarios