Según podemos leer en un reportaje publicado por Bloomberg, existe una creciente sensación en Hollywood de que Netflix ha construido una ventaja insuperable en la llamada guerra por streaming. Tal es así que, siempre según su información, el hogar de The Witcher y One Piece consigue en un día más visualizaciones que uno de sus más ambiciosos rivales en los últimos años, Apple TV+. Un demoledor dato que ha podido llevarles a querer echar el freno.
El servicio de suscripción de los de Cupertino nació casi al mismo tiempo que el resto de grandes rivales de Netflix, como HBO Max (ahora Max) y Disney+, y como estas plataformas buscó realizar inversiones millonarias en contenidos con un hándicap adicional, no disponer de una biblioteca de archivo tan generosa. Lo buscaría recompensar con una costosa apuesta por la calidad y las grandes estrellas que atrajo los aplausos de los medios con programas como Ted Lasso, The Morning Show o Severance, que no han logrado auparles en audiencia.
Paramount+ cuyo futuro también está en duda estos días. En los últimos cinco años, añaden, Apple TV+ solo ha tenido cuatro series en el top-10 semanal de Nielsen de programas exclusivos de streaming más populares.
Las 'views' no son lo más importante en Apple TV+
Con este panorama, la tecnológica está empezando a ser más disciplinada en materia de gastos. Un ejemplo lo tenemos en Fundación, cuya tercera temporada vivió un pequeño drama presupuestario, pero Bloomberg también explica que los dueños del iPhone quieren poner fin al "impuesto Apple", que es como algunos llaman a la creencia de algunos creadores de que pueden gastar más con ellos. A pesar de todo, el futuro de Apple TV+ parece estar aún más que garantizado.

Y es que al contrario que por ejemplo, Max o Disney+, Apple no busca triunfar en Hollywood, sino vender más dispositivos: "Los servicios de entretenimiento como música, TV y juegos generan miles de millones de dólares en ventas, pero también crean un efecto halo alrededor de la marca. Te hacen más propenso a comprar un iPhone". Es una visión algo similar a la de Amazon con Prime Video, la de crear marca, y la compañía se lo puede permitir, pero no a cualquier precio.
Recordad que estos días Para toda la humanidad, esta última con su continuidad garantizada pese a esta nueva era en Apple TV+.
Ver 6 comentarios