Durante años, lo más normal al reproducir un vídeo de YouTube era encontrar que la cifra de visualizaciones estaba 'atascada' en 301. Se trataba de un número falso y no era difícil descubrirlo, ya que a veces la cantidad de “me gusta” era varias veces superior a las reproducciones que mostraba el contador. Esto dio lugar a mucha curiosidad entre los s, que querían saber por qué la plataforma de vídeos más popular del momento nos engañaba de un modo tan descarado. No solo llegamos a conocer la respuesta, si no que ha quedado inmortalizada en el que es el único video de la página que todavía manifiesta este error. Uno que, pese a haber sido visto más de quince millones de veces, todavía muestra esas "301 visualizaciones" que resultaban tan comunes hasta hace unos años.
El bug más popular de YouTube en realidad era un mecanismo de seguridad
Brady John Haran, responsable de unos cuantos canales de YouTube entre los que destaca el de Numberphile, fue el encargado de resolver a las inquietudes de la comunidad. Preguntó a los responsables de la plataforma por qué la cifra de reproducciones se quedaba atascada y por qué el número casi siempre era el 301. Obtuvo respuesta oficial de Google y, aunque ahora profundizaremos en ella, el motivo para este bloqueo era mucho más simple de lo que podríamos imaginar. Se trataba de un mecanismo de seguridad que trataba de verificar que todas las visualizaciones de un vídeo encajasen con lo que los responsables de la plataforma definían como una visualización.
Ted Hamilton, director de producto de YouTube Analytics en aquella época, daba la respuesta en el vídeo de Brady. "Una visualización es una reproducción de vídeo solicitada por un real que encuentra lo que estaba buscando y tiene una buena experiencia (...) Pensamos que las visualizaciones son como una moneda y que tenemos que poner medidas para evitar las visitas conseguidas a mala fe", explicaba. Es aquí donde entra la barrera de las 301 visualizaciones. Básicamente, desde la plataforma pensaban que no tenía mucho sentido ser rigurosos con vídeos poco relevantes ya que no ofrecían rédito económico.

"Cuando un vídeo tiene pocas visitas, no has de ser muy riguroso averiguando de dónde vienen. Sin embargo, cuando llegan a 300 o más debes comenzar a verificarlo y asegurarte de que el número es el que debe ser (...) Previene cosas como los bots añadiendo visitas a un vídeo o contabilizar s que apenas han visto unos segundos de metraje tras ser engañados con títulos o miniaturas completamente falsas". En este sentido, trazaron la línea en 300 reproducciones al considerar que los vídeos comenzaban a ser relevantes al superar ese umbral. No hay demasiada justificación para el número, más allá de la necesidad de establecer el corte en algún punto. Aunque hoy en día nos parece bajo, hay que tener en cuenta que cuando esta medida se aplicó YouTube no era tan popular como ahora ni tenía, apenas, creadores de contenido profesionales.
En lo referido a por qué las visualizaciones se bloqueban en 301, es porque el código interno de la página decía –traducido al lenguaje común– algo así: "Si las visitas son iguales o inferiores a 300, añadir una con cada visualización. Si las visitas son superiores a 300, pasar a revisión". Como el proceso de verificación llevaba un tiempo y la plataforma ya era muy popular en la década de 2010, era muy común encontrarse los vídeos de los creadores de contenido más populares bloqueados en este número. La situación hizo que el bug se popularizara y generase cada vez más intriga en la comunidad. Todo, claro, hasta que la respuesta llegó con el vídeo de Brady John Haran en el año 2012.
En la actualidad, el vídeo de Brady ha sido visto más de 15 millones de veces y las visitas están bloqueadas a 301. Esto no se debe a ningún "bug", si no que se trata de un bloqueo hecho a propósito por los responsables de la plataforma. De este modo, queda registro del que fue uno de los sistemas que más curiosidad generaron en la comunidad. Algo así como un ejemplo vivo de los orígenes de la plataforma. A día de hoy todavía podemos encontrar el vídeo como contenido recomendado en nuestra página principal. La situación se resolvió en 2015, momento desde el que YouTube utiliza un sistema diferente.
Por supuesto, os recomendamos ver el vídeo original de Brady en su canal de YouTube Numberphile. Aunque solo está disponible con audio en inglés, hay subtítulos disponibles en varios idiomas entre los que se encuentra el español.