Pocas tecnologías han tenido una visión tan negativa como los NFT. Hace poco más de un año, multitud de compañías, famosos e influencers hablaron de las virtudes de los token no fungibles, una serie de ítems digitales llamados a marcar el futuro de la economía. Sin embargo, después de multitud de fracasos y de la cancelación de la mayoría de proyectos relacionados con esta práctica, lo cierto es que cada vez menos devotos de los NFT siguen viendo las virtudes de estos. Y, entre los que se bajan del barco, ya se puede incluir a la compañía fundada por Mark Zuckerberg.
Some product news: across the company, we're looking closely at what we prioritize to increase our focus. We’re winding down digital collectibles (NFTs) for now to focus on other ways to creators, people, and businesses. 🧵[1/5]
— Stephane Kasriel (@skasriel) March 13, 2023
A través de un tuit, Stephane Kasriel (actual jefe de Meta Commerce y Fintech) reconoció que la compañía dejará de operar con NFT ya que se encuentran analizando aquello que les beneficie de cara a aumentar su enfoque. Así, prescindirán de los coleccionables digitales “por ahora”, una afirmación a la que añade que buscarán otras formas de apoyar a los creadores, las empresas y los s. Tras esto, Kasriel quiso agradecer a aquellos que confiaron en su política de NFT y se mostró orgullo por “las relaciones que construimos”, cita a la que añadió que esperan seguir apoyando a todos aquellos creadores de NFT que utilizan plataformas como Instagram o Facebook para compartir su trabajo.
Meta confía su futuro a las aplicaciones y la mensajería
Junto al anuncio de su adiós a los NFT, Meta reveló qué aspectos buscará potenciar en el futuro de cara a aumentar el impacto de su marca. Así, el propio Kasriel apuntó que han aprendido de su recorrido con los token no fungibles qué deben poner en práctica para apoyar a los creadores, las personas y las empresas. De esta forma, el jefe de la compañía señala que la creación de oportunidades que favorezcan la conexión entre creadores/empresas y fans es una de las prioridades de Meta, razón por la que van a centrarse en terrenos como la mensajería o la monetización a través de Reels para sacar partido a esta virtud.
Let me be clear: creating opportunities for creators and businesses to connect with their fans and monetize remains a priority, and we're going to focus on areas where we can make impact at scale, such as messaging and monetization opps for Reels. [4/5]
— Stephane Kasriel (@skasriel) March 13, 2023
Por último, Kasriel aseguró que Meta seguirá invirtiendo en tecnología financiera que tanto las personas como las empresas necesitarán en un futuro. Según detalló, están buscando la forma de simplificar los pagos con Meta Pay, la aplicación de pago de la compañía que representa una parte importante del futuro de la misma. Y a esto, además, habría que sumarle la importancia de servicios como WhatsApp o Messenger, dos opciones que son un pilar fundamental del crecimiento futuro de Meta en los próximos años.
Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.
Ver 6 comentarios