A finales de noviembre del año pasado, un estudio demostró que sus beneficios prácticamente duplican a los PC y consola juntos, lo cierto es que no es tan rentable como muchos creen. Así, la presencia de muchos agentes, las estafas de cientos de aplicaciones falsas y los modelos de suscripción han conseguido canibalizar la industria. Y, de hecho, esta última opción es la que ha demostrado que las aplicaciones para móviles no son tan eficientes.
Como señala Ars Technica en una reciente publicación, la media de ingresos mensual de las nuevas aplicaciones es inferior a 50 euros mensuales. Así, en un estudio que recogió los datos de más de 30.000 aplicaciones, los responsables señalaron que la mayoría luchan por alcanzar los 1.000 euros mensuales de ingresos. Y, según los datos del informe, se han recogido los datos de empresas de todo tipo, razón por la que hablamos tanto de aplicaciones de compañías independientes como de las cifras de las 100 aplicaciones principales de App Store y Play Store.
Solo un 59% consiguen prosperar una vez alcanzan los 1.000 euros
En total, estas aplicaciones de más de 18.000 desarrolladores obtuvieron unos ingresos de 6.700 millones de euros. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Según las estadísticas del estudio, el 17% de las aplicaciones gana menos de 1.000 euros al mes. De hecho, en lo referente a las apps de nueva creación, la media de ingresos tras 12 meses en el mercado es inferior a 50 euros mensuales, una cifra paupérrima que demuestra el estado real de la industria de las aplicaciones para móvil.
En lo referente a la supervivencia de estas aplicaciones, solo el 59% de las apps consiguen llegar a los 2.500 euros mensuales una vez alcanzan la barrera de los 1.000 euros. Tras esto, la cifra asciende hasta el 60% si nos centramos en las aplicaciones que, una vez alcanzado dicho tope, consiguen elevar sus ingresos hasta los 5.000 euros mensuales. Aún así, se estima que en 2024 aparecerán 59.000 nuevas apps basadas en suscripciones, un dato que podría llegar a afectar negativamente al estudio, ya que cada vez es más complicado prosperar con aplicaciones basadas en esta opción.
En 3DJuegos | Si te preocupa la seguridad de tu móvil, evita utilizar conexiones Wi-Fi públicas para no poner en riesgo tus contraseñas
Ver 1 comentarios