Existen dos ramas tecnológicas que marcan el futuro de Amazon como compañía: por una parte, la firma fundada por Jeff Bezos ha mostrado su interés constante en la robótica, razón por la que ha apoyado integrar la inteligencia artificial dentro de su estructura. Sin embargo, las dos noticias más recientes de la compañía relacionadas con este campo han preocupado tanto a los s como a los expertos del sector.
Desde hace años, el gigante norteamericano ha defendido la integración de los robots en sus almacenes de distribución y almacenaje. A pesar de las preocupaciones de los empleados, tanto directivos como altos cargos de Amazon han asegurado que no tienen la intención de sustituir a sus trabajadores. No obstante, la presentación de un robot con sentido del tacto ha vuelto a aumentar la preocupación por la pérdida de empleos, ya que la nueva innovación de Amazon permite manejar objetos con una precisión aún mayor.
El nuevo robot estrella de Amazon
Como señala más avanzado que los brazos robóticos actuales, una serie de dispositivos que solo utilizan cámaras y aprovechan las bondades de fenómenos como la succión.
De esta forma, Vulcan se ha diseñado con el objetivo de trabajar en lugares de difícil como, por ejemplo, estantes altos y bajos, un aspecto que permite reducir los riesgos para los empleados. Así, puede manipular objetos de hasta 3,6 kilos de peso, razón por la que es capaz de realizar acciones con el 75% de los productos disponibles en los almacenes. A pesar de ello, cuenta con limitaciones, ya que trabaja detrás de una barrera de seguridad que limita el alcance que puede llegar a lograr.
Sea como fuere, la presentación de Vulcan confirma que Meta sigue trabajando en aumentar el número de robots disponibles en sus almacenes. En apenas cuatro años, la firma ha pasado de tener 350.000 robots en almacenes a superar los 750.000. No obstante, la evolución de la compañía sigue alarmando a determinados sectores, ya que Vulcan puede trabajar 20 horas diarias y, evidentemente, ningún empleado humano es capaz de igualar dicha condición. Aún así, Amazon insiste: sus robots no eliminarán puestos de trabajo, sino que crearán empleos más cualificados relacionados con el mantenimiento y la programación de robots.
La IA golpea a la programación
El impacto y el crecimiento de la inteligencia artificial ha provocado que las consecuencias que viviríamos si dependemos de la inteligencia artificial, pero las compañías están haciendo caso omiso.
Como era de esperar, Amazon también se ha subido a este barco. Como indica TechCrunch, la vertiente Web Services de la compañía está desarrollando una herramienta de generación de código con IA llamada Kiro, una opción capaz de generar código en tiempo casi real utilizando tanto indicaciones como datos ya existentes. Así, cuenta con aplicaciones web y de escritorio, capacidades multimodales y es capaz de integrarse con agentes de IA de terceros. De hecho, también puede generar documentos de diseño técnico, detectar errores y optimizar código.
Gracias a sus prestaciones, se posiciona como una herramienta similar a Q Developer, el asistente de codificación actual de Amazon. Así, se estima que su lanzamiento tendrá lugar a finales de junio, pero su mera existencia confirma que las grandes tecnológicas ya no confían en los programadores, sino que prefieren que una IA se encargue de su labor. Por desgracia, las herramientas de codificación con inteligencia artificial siguen ganando popularidad y, salvo giro radical de los acontecimientos, la tónica seguirá siendo la misma.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | El robot de Google que cierra cremalleras es tan absurdo como revolucionario para la industria tecnológica
Ver 0 comentarios