China quiere centrar el futuro de su reforma educativa en la IA. El problema es que muchas no dicen la verdad

Los métodos de entrenamiento y la información errónea podrían llegar a ser un problema

Colegio Ia China
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

A pesar de que la mayoría de las noticias tecnológicas de China se han centrado en Sparklink, una alternativa al Wi-Fi y al Bluetooth impulsada por Huawei. Sin embargo, pocas regiones tienen tanta confianza en la IA como China, ya que los asiáticos tienen la intención de realizar una reforma educativa apoyada en esta herramienta tecnológica.

Como señala la inversión en inteligencia artificial de China, utilizarán sus herramientas para desarrollar habilidades básicas tanto en estudiantes como en profesores: comunicación, cooperación, pensamiento independiente y resolución de problemas.

Un plan con varios riesgos

Según indica la noticia original, se espera que la IA permita una educación más personalizada, ya que facilitará la adaptación de cada estudiante a diferentes necesidades. Además, también tendrán la oportunidad de agilizar el sistema educativo al mejorar procesos de aprendizaje, un aspecto que aspectos relacionados con las tareas creativas o la ausencia de supervisión.

Sea como fuere, la introducción de la tecnología en las aulas es más compleja de lo que muchos creen. Hace unos meses, no recomiendan su implicación en las aulas, pero parece ser que China tiene otros planes.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | "Estados Unidos está desesperada": Los expertos aseguran que China tiene la sartén por el mango en la guerra de los aranceles

En 3DJuegos | Las imágenes por satélite son claras: China está construyendo el mayor centro militar del planeta y es 10 veces más grande que el Pentágono