Microsoft aconseja a PlayStation cambiar su modelo de negocio y propone potenciar PS Plus con juegos exclusivos de lanzamiento

PS Plus (PlayStation)
Facebook Twitter Flipboard E-mail
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

PS Plus se reorganizó el pasado mes de junio con un nuevo modelo de negocio que, similar a lo visto en Xbox Game y otros servicios de suscripción de videojuegos, facilita el a un catálogo que incluye tanto juegos de PS4 y PS5 como títulos retro de PS1, PS2, PS3 y PS Vita. Sin embargo, uno de los puntos más debatidos giró en torno a la decisión de descartar la introducción de entregas exclusivas de lanzamiento, pues desde PlayStation consideran que esto rompería con su ciclo habitual.

Microsoft y Activision

Si bien es cierto que no tocamos este tema desde hace meses, ahora vuelve a ser objeto de discusiones por la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Al fin y al cabo, es bien sabido que PlayStation desea el bloqueo de la compra debido a la posibilidad de que Call of Duty se convierta en una saga que, en lo referente a servicios de suscripción, se distribuya únicamente desde Xbox Game . De este modo, temen que PS Plus pierda valor para clientes potenciales.

Sin embargo, sabemos gracias a TweakTown que desde Microsoft no dudan del valor de PS Plus y consideran que puede mejorar con la introducción de juegos exclusivos de lanzamiento.

“Además, incluso si Microsoft tiene éxito en hacer crecer Game con la incorporación de Call of Duty, la CMA también tendría que asegurarse de que Sony no podría responder a través de inversiones o mejoras en su servicio. Está claro que Sony tiene un abanico de opciones para mantener o mejorar la posición competitiva de PlayStation Plus.
Como mínimo, Sony podría incluir lanzamientos adicionales propios y de terceros en PlayStation Plus en el día y fecha de lanzamiento. Los propios exclusivos de Sony que no se incluyen en PlayStation Plus incluyen títulos destacados como The Last of Us, God of War, Spiderman y Final Fantasy VII Remake. La inclusión de tales títulos sería beneficiosa para los jugadores”.

La compra de Activision Blizzard podría acabar en los tribunales

Estaremos a la espera de saber la respuesta de Sony, aunque todo apunta a que la compañía nipona no cambiará su actual modelo de negocio a corto plazo. Sea como sea, la compra de Activision Blizzard nos está dejando numerosos titulares sobre los temores de PlayStation y las estrategias de Microsoft tras finalizar la transacción, aunque esta todavía debe contar con el visto bueno de los reguladores de competencia.

En este sentido, es probable que no dudará en luchar para que la compra salga adelante.

Comentarios cerrados