Comparamos las especificaciones técnicas de las dos consolas para medir cuán largo es el salto generacional de PlayStation.
Los amantes de los videojuegos vivimos uno de esos momentos dulces que de manera cíclica produce la industria y que tiene el salto generacional como protagonista. Que un elemento tan importante para el ocio interactivo como PlayStation presente su salto generacional es siempre ilusionante. Un cambio de consola, de PS4 a PS5, siempre despierta el interés de los aficionados sobre los juegos del futuro.
Pero sin dejarnos llevar por la imaginación pensado en gráficos y nuevas posibilidades de juego, y fijándonos solo en los números y los datos, también hay lugar para emocionarse. Un modelo nuevo y mejor supone un cambio de arquitectura, y Sony ha querido dotar a su nueva consola con todo lo necesario para que su plataforma pueda acompañar a sus compradores durante los próximos años.
Repasamos las especificaciones técnicas de los datos que ya conocemos de PlayStation 5. Ahora solo nos queda esperar a poder verla en 2020.
Consola | PlayStation 4 | PlayStation 4 Pro | PlaySation 5 |
Lanzamiento | Noviembre 2013 | Noviembre 2016 | Navidades 2020 |
U | AMD Jaguar x86-64, 8 núcleos | AMD Jaguar Mejorado de 8 núcleos | AMD Zen 2 personalizado de 8 núcleos |
GPU | AMD de 1,84 TFLOPS basado en Radeon | AMD personalizada de 911 MHz. y 4,2 TFLOPS | AMD personalizada |
Lector óptico | Blu-ray, DVD | Blu-ray, DVD | Ultra HD Blu-ray |
Almacenamiento | HDD de 500 GB / 1Tb, soporte para SSD | HDD de 1Tb, soporte para SSD | SSD |
Retrocompatibilidad | No | No | PS4 y PSVR |
Mando | Dualshock 4 (microUSB) | Dualshock 4 (microUSB) | Dualshock 5 (sin confirmar) (USB-C) |