El último evento de Steam va juegos de mover cajas y es tan raro que solo el 0,3% de la tienda está de oferta

Valve quiere dar vida a los Sokoban, un tipo de juego que data de 1982 y que se basa única y exclusivamente en mover cajas

Void Stranger (System Erasure)
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Valve es la reina del PC Gaming y, como tal, se debe a sus jugadores. Por eso, cada cierto tiempo aprovechan para dar visibilidad a ciertos géneros o tipos de juegos, con el objetivo de complacer a su comunidad. No obstante, el nuevo evento de Steam ha pillado por sorpresa por lo curioso de su enfoque: en este caso, dará visibilidad durante una semana a los Sokoban gracias al evento Steam Box-Pushing Fest. Lo curioso es que este es un género tan de nicho que apenas representa el 0,367 % de los más de 135.000 juegos disponibles en la tienda digital.

Aunque Steam ha realizado eventos temáticos de todo tipo —desde festivales centrados en los juegos de construcción hasta simuladores políticos—, el Box-Pushing Fest lleva la idea de especialización a un nuevo nivel. Según la propia documentación oficial de Steamworks, los únicos títulos que pueden participar son aquellos cuyo "bucle principal gire en torno a la mecánica de empujar cajas". Ni tirar, ni levantar, ni manipular objetos similares: solo empujar.

De hecho, aunque en un primer momento el evento fue bautizado como Sokoban Fest, Valve optó por cambiarle el nombre por uno más accesible y descriptivo. Box-Pushing Fest puede parecer poco glamuroso, pero tiene la virtud de comunicar exactamente de qué trata sin necesidad de referencias previas. Entre los títulos destacados para comprar desde hoy hasta el 28 de abril se encuentran Patrick's Parabox, Stephen's Sausage Roll, Bonfire Peaks y Sokobond Express. Todos, con un sobresaliente de nota media en la plataforma, son ejemplos recientes y celebrados de cómo la mecánica de empujar cajas sigue dando lugar a rompecabezas brillantes y desafiantes.

¿Qué es Sokoban? Un clásico japonés que empujó los límites del puzle lógico

Sokoban, que en japonés significa "encargado de almacén", fue un videojuego de puzles desarrollado en 1981 por Hiroyuki Imabayashi y publicado por Thinking Rabbit un año después, en 1982. Su premisa es sencilla: el jugador debe mover cajas dentro de un almacén y colocarlas en lugares específicos, sin posibilidad de tirar de ellas ni deshacer movimientos. En este caso, y como buen juego de puzles, la dificultad aumenta progresivamente con cada nivel, obligando al jugador a planificar cada empuje con sumo cuidado.

Sokoban Sokoban Original & Extra | Google Play Store

Este título fue pionero en el diseño de puzles lógicos basados en el espacio y el movimiento. Aunque nació en PC-8800, una plataforma japonesa de la época muy popular en el país pero que no fue lanzada en otros mercados, Sokoban fue llevado a una infinidad de sistemas, desde MS-DOS y Atari ST hasta móviles y navegadores web. Su estructura minimalista y su desafío mental lo convirtieron en un fenómeno global entre desarrolladores y fans de la lógica espacial, hasta el punto de que hoy en día, más de 30 años después, sigue dando de qué hablar.

A lo largo de las décadas, Sokoban ha inspirado a cientos de clones, variantes y homenajes, muchos de los cuales forman parte del actual Box-Pushing Fest. Su legado se percibe no solo en la mecánica, sino en una filosofía de diseño que premia la precisión, la anticipación y la perseverancia. En muchos sentidos, este humilde juego japonés se adelantó a la fiebre de los puzzle games independientes de los 2000 en todo el globo.

Aunque pueda parecer un evento de nicho, el Box-Pushing Fest es una celebración de uno de los géneros más longevos y consistentes en la historia del videojuego. Y ahora, gracias a Steam, una nueva generación puede descubrirlo con descuentos y regalos incluidos.

En 3DJuegos | El nuevo RPG de ciencia ficción de los padres de New Vegas es tan inmersivo que si miras al sol unos minutos ganarás una ventaja única

En 3DJuegos | Atlus repite su táctica maestra en internet con la saga Persona y eso solo puede significar una cosa: un nuevo remake en marcha