Aunque las expectativas en torno al Windows 12 ya está en el horizonte.
Por ello, los compañeros del Windows 11. Así, Microsoft ya ha revelado detalles tan importantes como la interfaz, el precio final o la fecha de lanzamiento, algunos aspectos que podrían llevar a muchos s a pensar si dan el salto al nuevo sistema operativo o, por el contrario, esperan a la llegada de Windows 12.
Cinco aspectos clave que ya conocemos de Windows 12
Para apoyarse en sus afirmaciones, el portal utiliza datos de conferencias recientes de Microsoft, de distintas filtraciones sucedidas en los últimos meses y de algunos movimientos que la compañía ha adoptado con el actual sistema operativo. A raíz de dicha información, esto es lo que ha señalado JeuxVideo.
Sistema operativo gratuito
Tras el descalabro de Windows 11, el interés de Microsoft es que el nuevo sistema operativo entre con mejor pie. Por ello, utilizará la misma medida que está llevando a cabo en la actualidad con los sistemas que instalan Windows 10: sugerir durante el proceso el salto al nuevo sistema operativo. De esta forma, poco a poco irán creando un estándar con Windows 12.
La actualización no será obligatoria
La falta de popularidad de Windows 11 llevó a la compañía a pasar de la oferta de 24 meses gratuitos a un periodo indefinido. Y, pese a ello, Windows 11 sigue sin cuajar entre los s. Por ello, desde JeuxVideo indican que la actualización a Windows 12 no será obligatoria y el sistema permitirá a los s elegir qué sistema operativo desean tener. Sin embargo, hacen hincapié en un detalle: al llegar el mercado, este será el estándar en los nuevos ordenadores.

Interfaz similar a macOS
Durante una reciente conferencia, Microsoft compartió capturas de pantalla con varios prototipos de la interfaz de su futuro sistema operativo. En ellas, se pudo observar una similitud con macOS, el SO de Apple al que siempre se ha identificado como “más estilizado”. Así, podría contar con una barra de tareas flotante y, además, una predisposición similar a las de los sistemas de la firma de la manzana mordida.
Requisitos mínimos
Cuando llegó al mercado, Windows 11 requería 4 GB RAM y, además, un mínimo de 64 GB de almacenamiento. Por ello, se espera que Windows 12 exija unas características similares ya que la distancia de lanzamiento entre ambos no sería superior a 5 años (como detallaremos más adelante).
Fecha de lanzamiento
Las primeras filtraciones y rumores apuntan siempre al mismo año: 2024. Esto, en otras palabras, implicaría que Windows 12 llegaría al mercado apenas 3 años después que su predecesor, un detalle que prácticamente confirmaría la poca confianza de Microsoft en el sistema. De ser cierta esta fecha, lo más seguro es que el lanzamiento tendría lugar en otoño de ese mismo año.
Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.
Imagen principal de Windows (Unsplash).
Ver 6 comentarios