La Gran N prohíbe a sus socios asociarse con organizaciones criminales si quieren trabajar juntos.
El juicio de Epic Games contra Apple está siendo la fuente de numerosa información privilegiada de las principales compañías del sector. Y uno de los documentos filtrados en las últimas fechas es una copia de los contratos de publicación de Nintendo con las compañías. Dado el secretismo que suele mantener Nintendo con todos sus asuntos internos, la mayor parte del contrato ha sido redactada por cuestiones de privacidad… A excepción de una página. Una única página dedicada a dejar clara una cosa muy concreta: Nintendo no trabajará con empresas relacionadas con la Yakuza.
El antiguo editor jefe de Kotaku, Stephen Totilo, comparte el contrato que emplea Nintendo con sus editoras asociadas. Y el acuerdo es muy claro: si eres socio de Nintendo, no puedes tener tratos con la Yakuza. O con los "boryokudan", para ser más exactos, que es el término general que designa al crimen organizado en Japón. Puede que en Occidente parezca obvio esto de "no tratar con la mafia", pero en Japón la Yakuza no es ilegal como tal, y en muchos casos, las organizaciones están registradas como empresas y mantienen lazos con compañías de muchos sectores.
Nintendo went a little wild with the redactions in the contract we mention in the newsletter. The only page that wasn't marked up is the one where devs/pubs have to confirm that they're not tied to the Yakuza pic.twitter.com/0K6A7RGLeA
— Stephen Totilo (@stephentotilo) May 3, 2021
Más allá de esto, los acuerdos de Nintendo exigen a las compañías "no financiar a grupos antisociales [boryokudan]", ni tampoco "emplear la violencia o las amenazas para realizar transacciones". Y, por supuesto, la Gran N prohíbe a sus socios "interferir con los negocios de las entidades de Nintendo ya sea esparciendo rumores falsos, cometiendo fraude o el uso de la fuerza". Son todas cláusulas comunes en Japón, que el propio gobierno incentiva para ayudar a combatir a las organizaciones criminales también desde el mundo empresarial. Y, dado el historial de disputas entre Nintendo y la Yakuza, no es de extrañar su postura.
Obviamente, no es lo mismo estar relacionado con la Yakuza que crear juegos sobre ella, como es el caso de SEGA con pretende llevar xCloud a otras consolas en el futuro.