Nintendo se libra de una demanda por el drift de los Joy-Con con una artimaña en la que más de uno caeríamos: los demandantes habían firmado un acuerdo de no denunciar a Nintendo

Nintendo se ha protegido de la demanda colectiva de dos jugadores de Switch menores de edad de una forma tan curiosa como básica: hacer que los jugadores renuncien a demandarlos si quieren usar la consola.

Nintendo Switch
Facebook Twitter Flipboard E-mail
bruno-ouvina

Bruno Ouviña

Colaborador

El mundo legal no es uno que puedan entender fácilmente quienes no han estudiado derecho y por eso da lugar a noticias de lo más curiosas. Una de las últimas la ha protagonizado "drift" de los Joycon. Un problema que se traduce en movimientos involuntarios del personaje o la cámara tras cierto tiempo de uso.

Una demanda por los Joycon arruinada por Nintendo

Menores de edad estadounidenses trataron de iniciar un litigio contra Nintendo por el problema de los Joycon y, más que centrarse en si estos jóvenes tenían o no razón, todo el proceso judicial giró en torno a si realmente tenían derecho a demandar a la compañía. Una situación que se resolvió con respuesta negativa del juez responsable del caso después de que la demanda fuera dando tumbos a lo largo de un proceso legal que se inició en 2020. El motivo es muy sencillo y está en el acuerdo que todos los s de Switch en Estados Unidos firman al configurar su consola. Dice lo siguiente: "Al ejecutar este acuerdo, usted y Nintendo renuncian de manera expresa al derecho de juicio por jurado o de participación en una demanda colectiva".

Lo que se estipuló en la corte es que, aunque los demandantes no habían firmado el acuerdo de al ser menores de edad (lo que técnicamente podría permitirles demandar a Nintendo), estos no podían demostrar la propiedad de la Switch. Adicionalmente se consideraba que "los menores de edad no han comprado la consola, por lo que no son los que han sufrido el daño (...) serían los padres quienes lo habrían sufrido si es que ha existido". En este sentido, se resuelve que recibir la máquina híbrida de Nintendo con el acuerdo de firmado por otra persona no exime de los términos y acuerdos de que normalmente firmamos sin haberles prestado suficiente atención.

¿Nadie puede denunciar a Nintendo?

Lo primero es que esta prohibición de demandar a la compañía no tiene validez en todas las partes del mundo. Los términos de de Sony, muy similares a los de Nintendo, estipulan claramente que solo aplican para "residentes en Estados Unidos, un país de Norteamérica, Centroamérica o Sudamérica". En estos países del mundo se utiliza la figura del arbitraje para mediar en los conflictos, ya que tiene diferentes ventajas para la empresa al no celebrarse un juicio y tomar decisiones vinculantes (que no se pueden apelar) y además se celebran en privado. En este sentido, es una figura más interesante para las compañías que no debería afectar negativamente al consumidor individual, aunque quizá sí a los clientes a nivel colectivo.

Comentarios cerrados