Con 12 años me enamoré de una chica con brazos de metal, y aunque fue un fracaso en cines Alita tiene todo un ejército de fans pidiendo una secuela

Con 12 años me enamoré de una chica con brazos de metal, y aunque fue un fracaso en cines Alita tiene todo un ejército de fans pidiendo una secuela

  • La adaptación cinematográfica fue un gran fracaso comercial para James Cameron

  • Alita ha logrado convertirse años después en una peli de culto

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Alita Pelicula 1
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Cuando en 1993, la editorial Planeta DeAgostini Cómics comenzó a publicar Alita: Ángel de Combate en España, no sabía que estaba a punto de encontrarme con una de las historias más fascinantes que marcarían mi vida. Por aquel entonces, el manga estaba dando sus primeros pasos en el mercado español, y solo había dos cómics japoneses que me atraparan de verdad: Dragon Ball (obvio) y Alita. La joven cyborg que protagonizaba la historia de ciencia ficción dura e impactante llena de acción y cierto toque filosófico que me cautivó de inmediato. No solo por su inconfundible diseño, sino también por la profundidad emocional de su búsqueda de identidad.

Hoy, años después, ese mismo personaje, que pasó de las viñetas al cine en 2019, sigue siendo un referente para mí. Este mismo fin de semana me he vuelto a leer enterita la primera saga del manga, y sigue siendo una lectura tremenda. Pero, ¿cómo es posible que su adaptación cinematográfica, con tanto potencial y tantos millones de presupuesto, haya fracasado en taquilla, y a la vez se haya convertido en un fenómeno de culto?

Manga Alita Pelicula 3

El manga de Yukito Kishiro

Alita: Battle Angel (Gunnm en japonés) es un manga de ciencia ficción escrito e ilustrado por Yukito Kishiro, publicado por primera vez en 1990. La historia se desarrolla en un futuro postapocalíptico donde Alita, una cyborg sin recuerdos de su pasado, es encontrada en un vertedero por un médico llamado Ido, quien también es cazarrecompensas. A pesar de no recordar su vida anterior, Alita demuestra una habilidad sobresaliente en el arte marcial Panzer Kunst, lo que la convierte en una guerrera formidable.

El manga no solo está lleno de acción, sino que profundiza en cuestiones filosóficas como la identidad, la memoria y el transhumanismo. Alita se enfrenta a una sociedad profundamente desigual, en la que las clases altas viven en una ciudad flotante llamada Zalem, mientras que los más pobres sobreviven en los barrios marginales de la Tierra. La obra explora cómo la tecnología puede empoderar o destruir, cuestionando los límites de la humanidad en un mundo dominado por el avance tecnológico.

Manga Alita Pelicula 1

Alita se inserta de lleno en el género cyberpunk, un subgénero de la ciencia ficción que se caracteriza por mundos distópicos, una profunda crítica social y una avanzada tecnología que coexiste con la decadencia humana. Al igual que otras obras de este estilo, como Blade Runner o Ghost in the Shell, el manga de Alita se centra en la cuestión del transhumanismo. ¿Qué nos define como humanos cuando nuestra esencia puede ser replicada o mejorada por la tecnología? Alita, al ser una cyborg con un cerebro humano, ejemplifica esta interrogante.

Además, la obra pone el foco en la búsqueda de identidad, un tema central para la protagonista, que no solo debe enfrentarse a su pasado olvidado, sino también al dilema ético de lo que significa ser más que un simple objeto de tecnología. La historia refleja el deseo humano de trascender más allá de las limitaciones físicas, algo que se ha vuelto esencial en el discurso contemporáneo sobre el transhumanismo y que de alguna manera no deja de tener cierto reflejo en el ansia adolescente de transgredir las barreras de la adultez. ¿Cómo no me iba a gustar este manga con 13 años?

Alita Pelicula 6

Un gran fracaso cinematográfico para James Cameron

Cuando en 2019 llegó al cine la adaptación de Alita: Battle Angel, dirigida por Robert Rodríguez y con la producción de James Cameron, las expectativas eran enormes. La pelicula prometía una fidelidad visual impresionante y una narrativa que condensaba lo mejor de la obra de Kishiro. Sin embargo, aunque técnicamente deslumbrante, no logró conectar del todo con el público y los críticos.

Por un lado, Alita: Battle Angel es fiel en muchos aspectos visuales al manga, sobre todo en lo que respecta al diseño del personaje titular. Los grandes ojos con los que se recreó a Alita, que chocaban con el de resto de personajes, fue motivo de polémica en el momento del estreno, por ejemplo.

Alita Pelicula 4

Por otro lado, el intento de condensar varios arcos narrativos en una sola película resultó en una trama apresurada y desarticulada, que dejó a muchos fans insatisfechos. La película, que costó alrededor de 170 millones de dólares, recaudó más de 400 millones globalmente, pero no fue suficiente para considerarse un éxito rotundo. Y nos dejó sin la continuación de la historia.

A pesar de ello, la interpretación de Rosa Salazar como Alita y la recreación general de este universo fueron bien recibidos. La crítica, sin embargo, dividió opiniones, destacando los logros técnicos pero criticando la falta de profundidad en la trama y los personajes. Aunque la película fue un fracaso comercial relativo, a largo plazo su impacto en el público no fue tan negativo como se podría pensar.

Manga Alita Pelicula 4

Impacto en la cultura pop y la industria

A pesar de su fracaso en taquilla, la película logró generar un culto moderno entre los fans del manga y el cine de ciencia ficción. Muchos espectadores y fans que disfrutaron por la adaptación cinematográfica siguen defendiendo la obra y pidiendo una secuela. Esto se debe en gran parte a la influencia que Alita ha tenido en la cultura pop. El manga, mucho antes de la película, había logrado ganarse un lugar importante en el corazón de los fans del género. Aunque no alcanzó la misma fama de otras obras similares como Ghost in the Shell, la película de 2019 sirvió para reavivar el interés en la obra original y en el propio género cyberpunk.

Alita Pelicula 2

Aunque Alita: Battle Angel no cumplió con las expectativas comerciales, su legión de seguidores sigue creciendo. La película acaba de llegar a Disney+) y, con ello, ha comenzado a ganar nuevos iradores y a recuperar terreno entre los fans que habían quedado frustrados con su estreno original. En la plataforma de streaming, se ha convertido en uno de los mayores éxitos recientes, lo que ha avivado la esperanza de por una secuela.

James Cameron, aunque no ha confirmado oficialmente una continuación, ha dejado claro que sigue interesado en explorar más historias de Alita. Esto ha hecho que los fans sigan pidiendo a gritos una segunda película que pueda hacer justicia a todo el potencial de la historia original y que de final a esta primera película, ya que su cliffhanger final es fue uno de los aspectos más criticados en el momento de su estreno.

Hot Toys 1:6 Alita: Battle Angel, HT903755

En cualquier caso el legado de Alita sigue vivo. Los fans siguen pidiendo a gritos una secuela que les permita explorar más a fondo el universo cyberpunk y los dilemas filosóficos de esta fascinante historia, y nunca es tarde para volver a disfrutar de su versión en anime o del manga original.

En 3DJuegos | Cuando en Dragon Ball sangran por la nariz al excitarse parece una exageración, pero esto es lo que dice la ciencia sobre esa posibilidad

En 3DJuegos | Mononoke es la princesa más famosa de Ghibli, pero tengo motivos para que mi preferida sea siempre Nausicaä

En 3DJuegos | La historia que probablemente más influyó a The Matrix nació de las manos del autor de 300, y es un cómic imprescindible titulado Hard Boiled