Aunque la épica implícita de la época clásica del Mediterráneo ha perdido cierta importancia en el séptimo arte, o haya virado a la fantasía, producciones como "Alexander: The Making of a God" de Netflix demuestran que siempre habrá un público interesado. Eso sí, lo que quizá no esperaba la reina del streaming es que ya desde el principio, haya despertado el recelo de los jugadores y los amantes de la historia. ¿Por qué? No solo porque la serie haya utilizado fondos de pantalla de un juego de Total War, sino porque hace aguas en varios aspectos.
Para aquellos que no estén al tanto de las producciones de Netflix, "Alexander: The Making of a God" es un docudrama que combina elementos documentales con un toque narrativo-ficticio, propio de este tipo de adaptaciones al séptimo arte. Una co-producción de Netflix y el estudio británico Lion Television que explorará "la vida de Alejandro Magno a través de su conquista del Imperio Persa".
Sin embargo, ya sea debido a la mala recepción que tuvo la película de Oliver Stone, Total War Rome 2 en una aparente, ¿batalla entre Alejandro Magno y Roma? Su figura es objeto de leyendas como el "gran héroe clásico", pero no tuvo ningún o con Roma.
El videojuego de Creative Assembly se ambienta en la República Romana, permitiéndonos moldear, si así lo deseamos, el futuro Imperio Romano. En ese sentido, encaja, ya que la República comenzó en el 509 a.C. y Alejandro Magno vivió solo 33 años, del 356 al 323 a.C. Sin embargo, las campañas de Alejandro se centraron en el Este y el Sur, conquistando el debilitado Imperio Aqueménida y el Egipto tardío, hasta llegar a la India.
La República romana en aquel entonces apenas había salido de la costa oeste de la península itálica y no tenía el poder suficiente para enfrentarse al Imperio macedonio. Por otro lado, el logotipo del juego de estrategia incluye las siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus), que significa "El Senado y el Pueblo romano". Las letras no aparecen en la imagen del docudrama de Netflix, pero la composición con la corona de laurel y el águila es la misma, lo cual tampoco encaja. Aunque se desconoce su origen, la primera inscripción de la que se tiene constancia data del 80 a.C.

En este caso, es probable que la producción británica no enfrente problemas legales debido a que se trata de una imagen ampliamente utilizada y que aquí presenta varios cambios, aunque sí ha sido objeto de críticas. Eso sí, hay incluso quien apuesta porque la producción en realidad aborde el "Ab Urbe Condita" de Tito Livio, donde el romano escribió una ucronía con una historia alternativa donde Alejandro conquista el Oeste y no el Este.
Aparte de eso, podemos ver la representación de Alejandro Magno como rubio, ya que al parecer tenía el cabello de color leonado, aunque otros historiadores lo describen como pelirrojo; o la estética apagada y de tonos oscuros propia de este tipo de adaptaciones.
Total War PHAROH inicia una campaña de reembolsos
Al margen de esto, y ya que mencionamos al estudio de reducción en el precio de Total War PHAROH para siempre, y la devolución la diferencia de precio a sus compradores.
Ver 5 comentarios