El éxito de la serie de The Last of Us en HBO da la razón a Sony en una de sus decisiones más polémicas de los últimos años

El éxito de la serie de The Last of Us en HBO da la razón a Sony en una de sus decisiones más polémicas de los últimos años

Facebook Twitter Flipboard E-mail
The Last of Us en HBO
alvaro-castellano

Álvaro Castellano

Director - Head of Gaming
alvaro-castellano

Álvaro Castellano

Director - Head of Gaming

En la industria de la comunicación del videojuego desde 2005, siempre vinculado a 3DJuegos. Como redactor hasta 2019, como responsable de actualidad hasta 2020 y a partir de entonces como director. Desde 2022 simultaneando la dirección de 3DJuegos con la del vertical Webedia Gaming España. Aficionado a los videojuegos desde antes de cumplir 10 años, disfruto jugando con especial pasión por el RPG, los shooters, las aventuras narrativas en tercera persona, gestión y estrategia.

56 publicaciones de Álvaro Castellano

Es oficial, Sony, y es que también están hablando de ella (y muy bien) gente con ningún tipo de afinidad por los videojuegos.  Eso les da la razón en una de sus decisiones más controvertidas de los últimos tiempos

Abunda la sensación de que en la marca PlayStation están siendo frecuentes los remakes, y lo cierto es que los ha habido en abundancia en los últimos años. Algunos tan potentes y cuidados como el de Naughty Dog. Tanto en el momento de su anuncio, como especialmente según se acercaba su lanzamiento, muchísimos aficionados y especialistas cuestionaron su llegada. Y motivos no parecían faltar, aunque bajo mi opinión sólo si se analizaba desde un punto de vista algo superficial.

Algo que a menudo nos pasa en los videojuegos es que pensamos que si un lanzamiento no es para nosotros, tampoco podría serlo para nadie más.

El original no es tan antiguo, ni mucho menos, puesto que es de 2013. Y, por si fuera poco, el juego ya contó con PlayStation 4. Es decir, que algunos ya lo habían jugado varias veces antes de la salida de su remake. Me incluyo: en mi caso lo había terminado tres veces cuando llegó su revisión de este año. Así que cuando salió lo jugué unas horas, me sorprendió el mimo y el trabajo técnico que tenía detrás el nuevo juego, y lo dejé. Ya desde el principio no tenía idea de terminarlo y, por supuesto, en ningún momento pensé que su relanzamiento estuviera destinado a mí o a un público como yo. Pero algo que a menudo nos pasa en el mundo de los videojuegos es que abundan quienes piensan que si un lanzamiento no es para nosotros, tampoco podría serlo para absolutamente nadie más. Y pensar que yo y mis gustos representamos  el espectro completo del mercado es una estupidez. Sin paños calientes, es un error de juicio que nubla a menudo las opiniones de mucha gente sobre cine, videojuegos, música o literatura. Y me incluyo, no creo que nadie esté libre de este "pecado", y es que cuando pienso en caliente a veces también me pasa. 

"No es necesario" es la frase que más veces se repetía cuando el juego llegó a las tiendas, pero disiento completamente de esa opinión. De hecho, me parece que todo esto que está pasando, la elección de fechas y la existencia del propio remake viene a demostrar que en la saga The Last of Us, obviamente, pero también muchas nuevas personas a las que impactar y que no sabían de la marca. Gente interesada por los productos audiovisuales que no conocen la franquicia pero que están quedando prendados por su narrativa, por su ambientación y por el carisma de sus personajes. Toda esa gente es público potencial para la IP.

The Last of Us Part 1 The Last of Us Parte I

Con la certeza de que en 2023 iban a tener más stock de consolas, algo que diferentes fuentes nos han venido confirmando desde el segundo semestre de 2022 y que ha quedado constatado con la mayor frecuencia de inventario en las tiendas ( estará también disponible en PC para ampliar todavía más el público de la serie con un juego que ya está debidamente amortizado durante su período de exclusiva... Adivina adivinanza, ¿con qué coincide? Su debut en compatibles se producirá justo una semana antes de la emisión del último episodio de la serie. Decidme que todo esto no está pensado y bien pensado por parte de PlayStation.

Atención a la campaña de marketing que la propia comunidad le está haciendo a PlayStation con The Last of Us

Lo mejor de todo para ellos es que es un "nuevo lanzamiento" con un presupuesto y una inversión de equipo muy baja en comparación con la que supondría hacer un videojuego de la serie completamente nuevo para ir a tiempo con la serie y, mejor todavía, que la promoción la tiene gratis. Enumeremos. Presencia en la portada de HBO de cada episodio, anuncios constantes en YouTube, redes o Twitch de la que es la serie estrella de estos primeros meses para la plataforma de streaming y, por si todo esta fuera poco, atención a la campaña de marketing que la propia comunidad le está haciendo gratis y orgánicamente (generado por el , vamos) a la marca The Last of Us. Ya hemos comprobado que cada lunes durante las próxima nueve semanas es de lo que se va a hablar, en resumen: una campaña de marketing con una duración como pocas que haya visto y, como decía antes, con el valor añadido de que no son mensajes dirigidos por ellos con todo lo artificial, ajeno o alienante que puede resultar eso para el , si no generados por el propio aficionado: valor extra. Y de todo esto del marketing orgánico en PlayStation saben un rato como demuestra subida de precio de PS5 a parte, claro). 

Porque todos queremos nuevos juegos, y yo el primero insisto en que PlayStation 6 y la próxima Xbox. Lo hacía en Twitter con un mensaje que se viralizó con toda lógica por la realidad de lo que dice. Cada vez cuesta más tiempo y más dinero desarrollar grandes obras como las que hacen ellos.

Y eso que el año pasado para PlayStation 5 fue francamente bueno en cuanto a lanzamientos de nivel con Shadow of the Colossus... Y así sucesivamente. Creo que ya nos hemos acostumbrado a que PlayStation complete su plan de catálogo del año con un relanzamiento de estas características cada doce meses. Eso sí, pocos remakes han sido tan criticados como el de The Last of Us, y pocos tienen tanto sentido a nivel comercial como éste para beneficiarse de todo lo que les va a aportar el estreno de la serie de HBO. Vamos, que sólo les faltó que en lugar de llamarlo The Last of Us Parte 1, lo hubieran llamado The Last of Us Temporada 1




Comentarios cerrados