"Cualquier otro editor lo habría cancelado". Con confianza, así es como salvó el ex-jefe de PlayStation a una obra maestra de PS4

The Last Guardian se anunció en 2009 para PS3, pero Shuhei Yoshida no se arrepiente porque confiaba en Fumito Ueda

The Last Guardian Team Ico
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Si hay un estudio cuya pérdida seguimos sintiendo incluso hoy en día, ese es The Last Guardian. Eso sí, si os gustó tanto como a nosotros aquella aventura de Trico y El Chico, debéis darle las gracias a Shuhei Yoshida por cómo salvó este juego de la más que probable cancelación.

Si echamos la vista atrás, la primera vez que vimos en movimiento The Last Guardian fue en el E3 de 2009, apenas cuatro años después del estreno de Shadow of the Colossus. Con la PS3 en el mercado, Team Ico y Japan Studio preveían estrenar el juego para esta consola como uno de los grandes abanderados de la generación, pero no llegó hasta 11 años después de comenzar su desarrollo en 2005, tras un infierno de desarrollo y mil y un problemas que mantuvieron a Team Ico ocupados día sí, día también.

Según narró Shuhei Yoshida para IGN Japan, uno de los mayores desafíos fue la ambiciosa visión de Fumito Ueda, director del juego, quien quería que Trico se moviera de manera realista dentro de los entornos del juego. Sin embargo, la potencia de la PS3 no era suficiente para manejar la complejidad del personaje en los grandes escenarios, lo que provocaba que el juego corriera a una tasa de 10 a 15 cuadros por segundo.

The Last Guardian

El problema aquí fue que mantener a un estudio ocupado durante una década años, con la promesa de lanzar un juego para PS3 que jamás se materializó, puso a Team Ico entre la espada y la pared. Sin embargo, el propio Yoshida tenía una conexión emocional con los fans de Shadow of the Colossus, dos juegos anteriores de Ueda, y creía firmemente en la visión del director. Decidió, entonces, que no podían rendirse, asegurando que, sin importar las dificultades, The Last Guardian debía ser lanzado.

A lo largo de todo el proceso, Yoshida alentó al equipo, diciendo constantemente "¡Hagamos lo mejor que podamos!" para lograrlo. Y es que, como mencionó, "cualquier otro editor habría cancelado el proyecto", pero la PlayStation que él lideraba no. Todo acabó por trasladar el juego a PS4, lo que obligó a rehacer todo el trabajo de programación, aunque con el beneplácito de Yoshida, Team Ico trabajó con relativa calma.

Los juegos como servicio no habrían sido una prioridad en la PlayStation de Yoshida

El japonés, que anunció su adiós definitivo en Sony en 2024, dirigió Sony Interactive Entertainment de 2008 a 2019. Un periodo que comenzó con una generación, la de PS3, tremendamente positiva, pero que se enfrentó al caos generalizado de PS4. Sin embargo, uno de los estilos de juego que el propio Yoshida no habría aprobado es el de los juegos como servicio. Según mencionó el exejecutivo, este tipo de proyectos podrían afectar a la identidad de PlayStation, y este afán por desarrollar live-service games nació cuando Hermen Hulst tomó el mando de la compañía.

En 3DJuegos | Tiene un mundo abierto de 2.016 kilómetros, fantasía medieval y un suspenso como un piano en Steam. El MMORPG The Quinfall patina como pocos

En 3DJuegos | ¿Anunciado demasiado pronto? Insomniac enfrenta una nueva era con una "hoja de ruta ambiciosa", pero es una tumba con Wolverine