"Me habría resistido a hacer juegos como servicio". El exjefe de Sony se moja y confiesa que, de estar al mando, trataría de alejarse de ellos

Shuhei Yoshida, quien se marchó de la compañía en 2019, afirma que este salto ocurrió tras su adiós y que jamás estuvo interesado en ello

Concord Firewalk Studios
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Uno de los conceptos jugables que más han dado que hablar en los últimos diez años es el de los juegos como servicio. Si bien es cierto que existen live-service games tremendamente exitosos como, por ejemplo, Fortnite, hay otros que han apostado por un concepto más agresivo, alejado de los free-to-play, con ideas algo desactualizadas que han acabado en desastre. Una de las compañías que más ha sufrido las consecuencias de una mala implementación de los juegos como servicio ha sido Sony, algo que Shuhei Yoshida, exjefe de SIE, habría intentado evitar si aún estuviera al mando de la compañía.

Durante una entrevista reciente con Sony Interactive Entertainment de apostar gran parte de sus recursos a los juegos como servicio. Aunque el exejecutivo reconoció el potencial de este modelo, dejando en claro los éxitos de títulos como los mencionados anteriormente, no dudó en afirmar que, de estar aún a cargo, no habría querido lanzarse a esta idea.

Yoshida, que fue presidente de Sony entre 2008 y 2019, explicó que, cuando estuvo a cargo, su enfoque era asegurarse de que Sony continuara desarrollando títulos de gran calidad y para un solo jugador, como Ghost of Tsushima. Aunque muchos de estos proyectos contaban con experiencias multijugador adicionales, la idea era presumir de la creatividad de sus estudios y apelar a lo que el jugador buscaba: historias originales y atractivas.

Yohsiida

A su juicio, la idea de crear un gran número de juegos como servicio, o de servicio en vivo, no solo era arriesgada, sino que corría el riesgo de afectar negativamente la identidad de PlayStation. "Si la empresa estaba considerando ir por ese camino, probablemente no tenía sentido hacer otro God of War y poner todo el dinero en los juegos de servicio en vivo", dijo Yoshida, asumiendo que muchas de las ideas no se planearon de manera adecuada. "Espero que esta estrategia funcione al final. Si yo estuviera en la posición de Hermen, habría intentado resistirme. Algunas cosas no me interesan y ni siquiera intentaría hacerlo", añadió.

De hecho, el japonés aseguró que este salto hacia los juegos como servicio ocurrió después de su adiós y bajo la dirección de Hermen Hulst. Sin embargo, seis años después de su salida, la situación no es la que previó la nueva cúpula de Sony. De los 12 juegos como servicio que se planearon para PS5 antes de 2026, muchos de ellos fueron cancelados, como el Helldivers 2, han tenido trayectorias completamente antagónicas, algo que el propio Yoshida agradece. "Por suerte, Helldivers 2 tuvo tanto éxito", terminó por añadir.

Yoshida tampoco tenía intención de expandir PlayStation al cine

Aparte de centrarse en el pasado de la compañía, Yoshida también comentó sobre el salto de fe que dio PlayStation al adaptar sus licencias al cine o la televisión. Durante su tiempo en PlayStation, Yoshida se mostró reacio a vincular los juegos con el cine, argumentando que la industria cinematográfica no respetaba el trabajo creativo detrás de los videojuegos. Sin embargo, después de su salida, ha visto cómo algunas adaptaciones, como The Last of Us en HBO, han sido un éxito tanto de crítica como de público, por lo que ha asumido que algunas decisiones que él no tomó en su momento no implican que fueran puramente negativas o mal enfocadas.

En 3DJuegos | El nuevo RPG de mundo abierto de veteranos de The Witcher 3 durará 30 días, pero no será una carrera contrarreloj y te dejarán explorar a gusto

En 3DJuegos | "No quiere que nadie más toque Bloodborne". El exjefe de Sony cree Miyazaki quiere volver al RPG, pero su perfeccionismo le impide ceder el testigo