Conoce más a fondo la franquicia estrella de Capcom antes de la llegada de Resident Evil 2 Remake.
Con la mirada puesta en el esperadísimo saga Resident Evil de Capcom. ¿Sabes cuál es el Resident Evil más vendido hasta la fecha? ¿Qué versión del videojuego fue editada para la desconocida consola Game.com? ¿Quieres conocer algunos Easter Eggs curiosos e inspiraciones de algunos juegos de la serie? Pues todo esto y mucho más podrás conocerlo en este reportaje especial sobre Resident Evil.
01. El nombre original
Por motivos de copyrights, el nombre original Bio Hazard tuvo que cambiarse en Occidente a Resident Evil… mediante un concurso que se realizó de manera interna en las oficinas de Capcom. Resident Evil 7: Biohazard reunió por vez primera en la saga los dos nombres de la misma franquicia.
02. Homenaje
En el tráiler de Resident Evil 2 Remake desvelado en el E3, el de la rata, se podía ver perfectamente una PSX en el escritorio. Un homenaje a la clásica consola de Sony, muy asociada a esta franquicia desde sus inicios.
03. El más vendido
A pesar de las críticas recibidas, a día de hoy el episodio más vendido de la serie es Resident Evil 5, con más de 12 millones de unidades vendidas entre todas sus versiones.
04. El Origen
El origen de esta saga y la inspiración que sirvió a Shinji Mikami para desarrollar el Sweet Home, un RPG muy especial de NES que apareció a finales de los 80… y que no salió de Japón.
05. El mejor valorado
Hasta la fecha, el capítulo mejor valorado en Metacritic sigue siendo Resident Evil 4, con un 96 de valoración en ambas versiones (la original de GameCube y el port de PS2).
06. El doblaje de Leon
En Resident Evil 4, Paul Mercier es el encargado de doblar a Leon… así como al mercader. Welcome!
07. Cancelación
A pesar de que Capcom decidió cancelar su desarrollo por su baja calidad, el estudio HotGen realizó una conversión del primer Resident Evil… ¡para Game Boy Color!
08. Un Easter Egg curioso
Entre otras novedades, la versión de Resident Evil 2 para Nintendo 64 incluyó un Easter Egg muy curioso en la sala B4F: el cadáver de un Hunter.
09. Récord
En su día, la demo de Resident Evil 7 (denominada Beginning Hour) rompió récords en PS4 con más de dos millones de descargas.
10. Un peculiar minijuego
La versión de Resident Evil para Nintendo DS (Deadly Silence) introdujo un peculiar minijuego exclusivo llamado Master of Knifing. Tan simple como adictivo y sangriento.
11. Inspiración en un clásico
Aunque en un principio el primer Resident Evil iba ser un título en primera persona, Alone in the Dark y sus cámaras fijas sedujeron a Shinji Mikami, quien acabó optando por integrar un estilo similar en su obra.
12. Referencias a Queen
A lo largo de la saga (sobre todo durante sus orígenes) se han ido incluyendo varias referencias a Queen, el popular grupo británico. De esta forma en uno de los tatuajes de Billy Coen (RE0) se puede leer el nombre de la canción Mother Love, y Let Me Live en la chaqueta de Claire en RE Code: Veronica.
13. Resident Evil Code: Veronica
Resident Evil 3: Nemesis comenzó siendo un spin-off, pero dado que Sony tenía un contrato con Capcom para que todos los capítulos principales de la serie aterrizaran en PSX, se vio obligada a renombrar dicho título. Y esto propició de manera paradójica que Resident Evil Code: Veronica, el que iba a denominarse originalmente como Resident Evil 3, se quedara sin formar parte de la saga numerada.
14. Una serie prolífica
De todas las series de Capcom (que son muy numerosas como todos ya sabéis), Resident Evil es la segunda más prolífica con más de 120 títulos y versiones ligadas a la misma. ¿Sabéis cuál es la única que la supera? ¡Mega Man, con casi 140!
15. El doblaje
A pesar de que la franquicia siempre ha integrado (salvo en títulos muy puntuales) doblaje en inglés, la localización en japonés no se llevó a cabo hasta la llegada de Resident Evil Revelations… título que también fue doblado a nuestro idioma por vez primera.
16. La más versionada
Resident Evil 2 es una de las entregas más versionadas de toda la saga. Un título que llegó a ser versionado incluso para la poco conocida Game.com, una consola con pantalla táctil monocroma de Tiger.
17. ¿Modo cooperativo?
Aunque al final la idea acabó desechándose, durante los primeros compases del desarrollo del primer Resident Evil se tuvo en mente la idea de incluir un modo cooperativo para dos jugadores.
18. El peor doblaje
La saga posee varias marcas inscritas en la Gamer's Edition del Guinness World Record… incluyendo el peor doblaje de la historia, que está “en poder” del primer Resident Evil.
19. El Resplandor
Otra de las inspiraciones que sirvieron a los desarrolladores para plasmar el primer Resident Evil fue la película El Resplandor, film del que se adaptan multitud de salas y habitaciones.
20. Grandes ventas
Sumando todas las entregas de esta franquicia, Resident Evil ha superado la barrera de los 80 millones de unidades vendidas, lo que la convierten en la más exitosa desde el punto de vista comercial de la historia de Capcom.